Carnavales en Piura
Las fiestas que se realizan con motivo de los carnavales en todo el Perú son un evento verdaderamente importante del país, en el cual resalta el color y la tradición de cada uno de los pueblos que lo celebra. En el caso de Piura el carnaval presenta diferentes modos de celebración dentro de cada una de sus provincias y distritos pero en todos siempre habrá dos elementos infaltables: los juegos de agua y la increíble alegría de su gente.
En el caso de Sechura la fiesta de los carnavales se mezcla, por ejemplo, con la fiesta de San Sebastián es por eso que es común la presencia de, en el primer día de celebraciones, un agasajo a este Santo Patrón. Es importante que la fecha coincida con esta celebración religiosa ya que San Sebastián es para este pueblo aquel santo a quien se le debe pedir para que no escasee el agua.
Entre las celebraciones comunes que se encuentran en lo extenso de Piura con motivos de los carnavales se hallan los recorridos de las comparsas junto con los carros alegóricos que, desde 2009 vienen significando una forma de recuperación de la tradición piurana. Las comparas vienen presididas por la reina del carnaval además de con la figura emblemática de las fiestas carnavalescas de la costa del país: El Ño Carnavalón.
Como es costumbre en las regiones costeras, el Ño Carnavalón presenta un testamento el día previo al miércoles de ceniza donde se burla de las principales autoridades de la región luego de ser esparcidas sus cenizas, es común en esta zona que en el testamento del Ño Carnavalón también se otorguen también herencias ocurrentes a aquellos pobladores que se sepa, se hayan portado mal durante el año.
En estos eventos también se encuentran presentes las tradicionales yunzas, las cuales solamente en la capital de Piura se estiman a celebrar cinco y que se encuentran a cargo de los mayordomos. Las yunzas son celebraciones que se dan en torno a un árbol que se encuentra plantado artificialmente y que se halla decorado vistosamente con muchos obsequios. Parejas danzan alrededor de este árbol y lo van cortando quien lo termine derribando será el encargado de organizar la próxima yunza.
Se celebran también desfiles donde se presentan bandas de músicos que no solo son provenientes de esta región sino que arriban de diferentes puntos del país para entrar en competencia y gozar de la diversión que significa el carnaval piurano.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Capilla de Mayupata
Dirección: Anexo de Huasquicha Distrito de Pancan, provincia de Jauja Descripción Capilla asentada a orillas del río Yacus en el anexo de Huasquicha. El origen de este templo data...
Leer más

Museo de Arte Contemporáneo – Lima
El Museo de presenta exposiciones de arte moderno y contemporáneo. Así mismo, realiza continuamente talleres para todas las edades en las instalaciones de su verde parque. Dirección: Av. Grau...
Leer más

Museo comunitario de Pisac
El Museo comunitario de Pisac expone piezas textiles de las comunidades quechuas, así como restos arqueológicos de la zona. Dirección: Esquina de la Av. Amazonas con la Av. Federico...
Leer más

Casa de David Samanez Ocampo
Declarada monumento histórico mediante Ley Nº 24677, publicado en el diario oficial «El Peruano» del 31 de mayo de 1987, presidenta de la junta de gobierno de 1931. La...
Leer más

Cultura Chancas
La Cultura Chancas es una cultura precolombina que pertenece al periodo Intermedio Tardío, el reino Chanca surgió en el momento de la desaparición del imperio Huari, en el que...
Leer más

Catarata el León
La catarata el León son dos saltos de agua casi continuos del río Yezú, que provienen de las partes altas del Sector La Limeña, se ubican en el distrito...