Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Carnavales en Piura

carnavales-en-piura

Las fiestas que se realizan con motivo de los carnavales en todo el Perú son un evento verdaderamente importante del país, en el cual resalta el color y la tradición de cada uno de los pueblos que lo celebra. En el caso de Piura el carnaval presenta diferentes modos de celebración dentro de cada una de sus provincias y distritos pero en todos siempre habrá dos elementos infaltables: los juegos de agua y la increíble alegría de su gente.

En el caso de Sechura la fiesta de los carnavales se mezcla, por ejemplo, con la fiesta de San Sebastián es por eso que es común la presencia de, en el primer día de celebraciones, un agasajo a este Santo Patrón. Es importante que la fecha coincida con esta celebración religiosa ya que San Sebastián es para este pueblo aquel santo a quien se le debe pedir para que no escasee el agua.

Entre las celebraciones comunes que se encuentran en lo extenso de Piura con motivos de los carnavales se hallan los recorridos de las comparsas junto con los carros alegóricos que, desde 2009 vienen significando una forma de recuperación de la tradición piurana. Las comparas vienen presididas por la reina del carnaval además de con la figura emblemática de las fiestas carnavalescas de la costa del país: El Ño Carnavalón.

Como es costumbre en las regiones costeras, el Ño Carnavalón presenta un testamento el día previo al miércoles de ceniza donde se burla de las principales autoridades de la región luego de ser esparcidas sus cenizas, es común en esta zona que en el testamento del Ño Carnavalón también se otorguen también herencias ocurrentes a aquellos pobladores que se sepa, se hayan portado mal durante el año.

En estos eventos también se encuentran presentes las tradicionales yunzas, las cuales solamente en la capital de Piura se estiman a celebrar cinco y que se encuentran a cargo de los mayordomos. Las yunzas son celebraciones que se dan en torno a un árbol que se encuentra plantado artificialmente y que se halla decorado vistosamente con muchos obsequios. Parejas danzan alrededor de este árbol y lo van cortando quien lo termine derribando será el encargado de organizar la próxima yunza.

Se celebran también desfiles donde se presentan bandas de músicos que no solo son provenientes de esta región sino que arriban de diferentes puntos del país para entrar en competencia y gozar de la diversión que significa el carnaval piurano.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Museo Convento de Santo Domingo

Museo Convento de Santo Domingo

El museo expresa la historia de este convento, el cual posee una arquitectura del siglo XVI y donde el santo San Martín atendió y curó enfermos durante su permanencia....

Leer más
Museo del Pisco de Pachacámac

Museo del Pisco de Pachacámac

El Museo del Pisco de Pachacámac privado expone alambiques, toneles, pipas de roble, grandes envases de vidrio y troncos de huarangos que sirvieron para preparar pisco y vino desde...

Leer más
Río Pisco

Río Pisco

El río Pisco (en quechua: pisqu, «ave») es un río del Perú, uno de los cuatro que, de norte a sur, descienden en forma paralela y conforman la red hídrica...

Leer más
Cañón del Colca – Arequipa

Cañón del Colca – Arequipa

El Cañón del Colca se localiza en el extremo nororiental de la región de Arequipa, provincia de Caylloma, a 165 kilómetros de Arequipa y 40 km de Chivay pueblo...

Leer más
Parque la Lupuna

Parque la Lupuna

En el parque la Lupuna destaca una gigantesca lupuna de unos 200 años de antigüedad, el único tipo de árbol maderable en la zona urbana marginal de Pucallpa, que...

Leer más
Cueva de Toquepala

Cueva de Toquepala

La Cueva de Toquepala está ubicada en el departamento de Tacna, en el sur del Perú. Tiene diez metros de profundidad, cinco de ancho y tres de altura. En...

Leer más
Menu