Carnavales en Cusco
Los carnavales son una festividad que vino a nuestro país con la Colonia y se trata de eventos de mucho colorido en donde el agua y la alegría siempre se encuentran presentes. Cada región, provincia y distrito de nuestro Perú tiene su forma de celebrarlos y en Cusco las tradiciones andinas se mezclan con esta fiesta traída de occidente.
El Carnaval cusqueño presenta una fecha movible, aunque por lo general se da entre los meses de febrero y marzo. En este carnaval de esta parte del país, se sigue la tradición de otros pueblos peruanos donde se destina una semana para los “Compadres” y otro para las “Comadres”. El modo de festejos de esta semana para unos y otros es típico y original en Cusco, durante estas semanas, en la primera las comadres visitan a los compadres, estos son agasajados por las mujeres, pero a la vez son víctimas de muchas burlas que estas les hacen, la semana siguiente sucederá lo mismo, solo que de forma inversa. En estas ceremonias carnavalescas de agasajo existe un plato constante y tradicional que es servido, se trata del Puchero o Timpu.
Si bien la celebración donde las Comadres y Compadres se encuentran presentes es lo más tradicional del Cusco, existen también, dentro de las diferentes provincias cusqueñas algunos elementos agregados a la celebración del carnaval, entre los que se pueden encontrar yunzas, estas yunzas son eventos en los cuales rondas de solteros y/o casados bailan alrededor de un árbol previamente decorados y en los que se encuentran colgados diferentes obsequios puestos ahí por los organizadores, la yunza termina cuando las parejas que bailan alrededor de él logran derribar el árbol con ayuda de las hachas que portan, la tradición dice que aquel que derribe el árbol será el encargado de la yunza del próximo año.
En la época del carnaval existen diferentes competencias, principalmente la de los corsos donde los diferentes poblados se enfrentan con el gran colorido de sus carrozas, vestimentas y danzas, últimas que permiten mantener aún vigentes las tradiciones propias de esta región peruana y entre las que se hallan el Carnaval del Cusco, junto con huaynos y el famoso Carnaval de Tinta. En esta fecha se llevan a cabo asimismo distintos festivales gastronómicos donde exquisitos platos tradicionales son exhibidos y ofrecidos a la venta, entre ellos el ya mencionado Timpu, puchero, Kapchi de habas y la frutillada, entre otros.
El Carnaval del Cusco termina en la Plaza de Armas en medio de agua, serpentinas, globos, talco, entre otros productos tradicionales de estas fechas. Asimismo en este último día de celebración se encuentra un festival de comidas típicas hechas por la época del carnaval.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Chupe de Camarones
El Chupe de Camarones es considerado una de las comidas más ricas en la gastronomía peruana. Un plato bien nutritivo que es consumido especialmente durante el invierno para poder...
Leer más

Laguna Shin Shin
La laguna Shin Shin ubicada a 3.329 m.s.n.m., en la parte norte del Caserío Tucto - valle río Sangana - Miracosta es familia y vecina de las lagunas Hualtaco,...
Leer más

Museo Cashamarca
El museo expone piezas arqueológicas y líticas encontradas en el complejo arqueológico de Cashamarca. Dirección: Jr. Cuzco s/n- plaza principal, La Unión Leticia, provincia de Tarma Teléfonos: (064) 630575...
Leer más

Playa el Silencio – Ica
Playa muy conocida en Chincha Alta. A sus alrededores hay una serie de restaurantes y alojamientos.
Leer más

Plaza de armas de Huaraz
La plaza de armas de Huaraz es el sitio fundacional de la ciudad, se trata del principal espacio público de la provincia, así como el punto de encuentro donde...
Leer más

Reserva Nacional Pucacuro
La Reserva Nacional Pucacuro se encuentra ubicada en el distrito de El Tigre, en la provincia y departamento de Loreto con una superficie de 637,953.83 hectáreas.