Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Carnaval de Chuquibamba

carnaval-de-chuquibamba

El carnaval de Chuquibamba, es una celebración colorida y divertida que tiene su celebración el distrito del mismo nombre, dentro de la provincia de Condesuyos, en el departamento de Arequipa. Como todo carnaval presenta una fecha movible, pero que se puede seguir según calendario, y que la última vez se llevó a cabo durante el periodo comprendido entre el 27 de febrero y el 6 de marzo, aunque la ciudad se encuentra de carnaval desde el primero de febrero con los tradicionales juegos de aguas infaltables en el país.

Para celebrar el carnaval, este abre con un evento llamado “bautizo de guaguas”, el guagua es un pan dulce que se consume en ciertas regiones en épocas especiales y que tiene forma humana, en esta celebración en modo representativo se le da un “papá” y una “mamá” al “guagua” y donde se realizan escenificaciones desde cómo fue hecho el guagua hasta el bautizo del mismo, para esto último, eligiéndose al “padrino” y a la “madrina”. La celebración de apertura es apoyada por el párroco del lugar y se celebra aproximadamente una semana antes del inicio del carnaval, donde se da la apertura a la semana de las comadres y los compadres.

Siguiendo con el calendario de las actividades programas para el carnaval se realizan distintos eventos más como las proclamas y testamento del llamado “rey momo”, así como el reinado de los diferentes barrios que participan y donde se da cabida a celebraciones jocosas y representaciones entretenidas. Asimismo la música es infaltable en cada celebración junto con los corsos, mismos que pasarán a competir entre barrios desde el primer domingo del carnaval.

Las yunzas son otro elemento del carnaval que no puede faltar en el carnaval de Chuquibamba y que, como en todos los carnavales, se caracteriza por la presencia de un árbol que es plantado en una zona estratégica y amplia, para luego ser decorado coloridamente con serpentinas, globos, frutas y muchos obsequios. Las personas danzan alrededor de este árbol y lo van cortando con hachas que se van pasando, quien derrumbe finalmente el árbol será quien se encuentre a cargo de la celebración de la próxima yunza del carnaval.

Al final de la celebración por el carnaval se lleva a cabo un recorrido especial, donde el rey momo, ahora el Ño Carnavalón pasa en procesión fúnebre por las calles, llegando hasta la plaza en compañía de las plañideras, para leer su testamento, en el que deja legados “interesantes” a las autoridades de la localidad, en especial. Finalmente el carnaval cierra con un último baile a todo color y alegría antes de la llegada del miércoles de Ceniza, como es tradición.

En la época del carnaval, junto con lo anteriormente dicho, también se encuentran como eventos presentes exhibición y deguste de la más exquisita comida típica, así como diferentes ferias artesanales.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Centro Arqueológico de Waqrapukara

Centro Arqueológico de Waqrapukara

El Centro Arqueológico de Waqrapukara es una majestuosa construcción inca ubicada en las faldas del cerro Kenter y en el cañón del río Apurímac.

Leer más
Museo Tercera Orden Franciscana

Museo Tercera Orden Franciscana

Se exhiben diversas pinturas de maestros de la Escuela Flamenca y Cusqueña. En la Pinacoteca, se muestran diversos tipos de lienzos, así como ornamentos sacerdotales, platería y menajería que...

Leer más
Semana Santa: cuatro atractivos turísticos cerca de Lima

Semana Santa: cuatro atractivos turísticos cerca de Lima

La Semana Santa es un buen motivo para huir de la ciudad. Aquí te recomendamos cuatro atractivos turísticos muy cerca de Lima. Usted muy cerca de Lima, podrá respirar...

Leer más
Casa Museo Basadre

Casa Museo Basadre

La casa museo que fue residencia del historiador tacneño don Jorge Basadre Grohmann exhibe una infraestructura de estilo republicano junto a una variada colección de sus obras. Dirección: San...

Leer más
Parque Nacional Tingo María

Parque Nacional Tingo María

El Parque Nacional Tingo María es una reserva ecológica ubicada en el departamento de Huánuco, Perú. Se encuentra en el valle del Huallaga y protege una bella zona de...

Leer más
Casa de Mariposas (Mariposario de Puerto Maldonado)

Casa de Mariposas (Mariposario de Puerto Maldonado)

Es un hermoso jardín de mariposas y un centro de bienvenida y de información para los viajeros. Este lugar de descanso incluye una cafetería, sala de espera, servicios higiénicos...

Leer más
Menu