Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Zona Reservada Yaguas

Zona Reservada Yaguas

La Zona Reservada Yaguas, ubicada en la parte baja de la cuenca del río Putumayo (Loreto), alberga a numerosas especies de flora y fauna, muchas de las cuales están amenazadas por la extinción, como por ejemplo el lobo de río, el oso hormiguero, el mono choro común, el caimán, la tortuga motelo, entre otras.

La Zona Reservada Yaguas es fuente de agua y alimento para 11 comunidades indígenas asentadas en el río Putumayo, pertenecientes a los grupos étnicos Kichwa, Bora, Ticuna y Huitoto.

Su objetivo es proteger y conservar las comunidades biológicas, formaciones geológicas y procesos ecológicos de las cuencas de los ríos Yaguas y Cotuhé, contribuyendo al bienestar de la población local.

La Zona Reservada Yaguas se estableció el 25 de julio de 2011 mediante Resolución Ministerial N° 161-2011-MINAM, sobre una superficie 868,927.84 ha. Se encuentra ubicada en el distrito de Putumayo y Yaguas, en la provincia de Putumayo y; en los distritos de Pebas, San Pablo y Ramón Castilla en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, departamento de Loreto.

Por otro lado, una de las características más resaltables de la Zona Reservada Yaguas, es que gracias a su declaración se ha creado un corredor biológico continuo de bosques que facilita el flujo genético en la cuenca del río Putumayo, desde el Parque Nacional Natural Amayacu en Colombia en el este, hasta la Zona Reservada de Güeppí en Perú y la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno en Ecuador en el oeste.

Diversidad de peces

La Zona Reservada Yaguas es hogar de la mayor diversidad de peces de agua dulce del país con aproximadamente 550 especies (27.5% del total de especies de peces del Perú). Dentro de estas especies destacan el paiche y la arahuana que traen beneficios económicos para la población aledaña y garantizan su seguridad alimentaria.

Flora

En la flora de la Zona Reservada Yaguas, se registran 9 especies nuevas para la ciencia de los géneros Aphelandra (Acanthaceae), Calathea (Marantaceae), Carpotroche (Achariaceae), Mayna (Achariaceae), Cyclanthus (Cyclanthaceae), Pausandra (Euphorbiaceae) y Palmorchis (Orchidaceae); además de poblaciones saludables de especies maderables importantes como tornillo, la marupá, la catahua, la pashaca, la lupuna, entre otros.

Fauna

La Zona Reservada Yaguas es un paraíso para la investigación científica, ya que en los últimos años se han ido descubriendo nuevas especies para ciencia, 8 de peces de los géneros Ituglanis, Centromochlus, Mastiglanis, Batrochoglanis, Ancistrus, Ammocryptocharax, Characidium y Synbranchu; 3 de anfibios y 1 de aves en el género Herpsilochmus aún no descrita.

Mapa de la Zona Reservada Yaguas

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Fósiles de Ocucaje

Fósiles de Ocucaje

La región de Ica es una zona con mucho potencial turístico y Ocucaje es una de ellas que se caracteriza por presentar un atractivo paleontológico.

Leer más
Artesonraju

Artesonraju

El Artesonraju es uno de los aproximadamente cincuenta picos de la Cordillera Blanca (parte de los Andes Peruanos) conocida especialmente por sus escenarios excepcionales para la práctica de deportes...

Leer más
Playa Mamacona

Playa Mamacona

La playa Mamacona está ubicada en el distrito de Lurín, cerca de la famosa hacienda del mismo nombre.

Leer más
Consejos para cuidar y disfrutar las Áreas Naturales en Semana Santa

Consejos para cuidar y disfrutar las Áreas Naturales en Semana Santa

Las áreas naturales protegidas son uno de los destinos preferidos de los turistas en Semana Santa. En vísperas de este feriado, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por...

Leer más
Viña Tacama

Viña Tacama

Está ubicado a 7 km. al noreste de la ciudad de Ica (45 minutos). Dedicada a la elaboración de vino y pisco. Fue propiedad de los jesuitas durante la...

Leer más
Reserva Nacional Pucacuro

Reserva Nacional Pucacuro

La Reserva Nacional Pucacuro se encuentra ubicada en el distrito de El Tigre, en la provincia y departamento de Loreto con una superficie de 637,953.83 hectáreas.

Leer más
Menu