Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Volcán Solimana

volcan-solimana

El Solimana es un volcán del Perú ubicado en la cordillera Occidental de los Andes. Es clasificado como estratovolcán y con sus 6,093 metros de altitud, es una de las principales elevaciones del departamento de Arequipa. Presenta tres cumbres, que se encuentran siempre cubiertas por la nieve. Este volcán pertenece a uno de los varios grupos volcánicos que forman el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, formado por la intensa actividad de las convergentes en el océano Pacífico suroriental, que data posiblemente de la era cenozoica. Muy cerca del Solimana, a unos 25 km al sureste (medidos en línea recta), se encuentra otro importante volcán: El Coropuna (6,425 m). El río Arma discurre entre ambos volcanes.

Descripción

El volcán Solimana está situado en el límite de las provincias de La Unión y Condesuyos, en el departamento de Arequipa, a unos 20 kilómetros al sur del poblado de Cotahuasi. El Solimana es un volcán dormido con laderas muy erosionadas a causa de la nieve y en el que los restos del antiguo cráter forman sus tres cumbres. La principal es la cima central con 6,093 msnm, la cumbre norte cercana a la principal cuenta con un poco más de 6 mil metros de altitud y la cumbre suroeste la más baja, tiene aproximadamente 5,898 msnm. Los deshielos del Solimana dan lugar a pequeños cursos de agua, que alimentan la cuenca del río Ocoña.

Apu

Esta montaña, al igual que la mayoría de cimas en el sur del Perú, fue durante la época del imperio de los Incas una montaña sagrada, lugar de adoración e incluso de sacrificios humanos. Las investigaciones arqueológicas en el nevado comenzaron en el 2003 hasta el 2007, donde se ha podido evidenciar una concentración de asentamientos procedente del periodo Intermedio Tardío, así como la presencia inca. En la ladera Este del volcán, a 4,760 metros de altitud se descubrió el asentamiento inca de Minticocha, donde la parte más imponente de este sitio, es una plaza ceremonial de 50 metros de ancho, con un edificio denominado Kallanka, de más de 26 m de largo, provisto de 4 puertas.

Ascensiones históricas

La cumbre más alta del volcán Solimana de 6,093 msnm, fue escalado por primera vez en 1952, por un equipo de alpinistas constituido por el austríaco Matthias Rebitsch y el italiano Piero Ghiglione, junto con el sueco Anders Bolinder y el peruano Alberto Parodi. La cumbre suroeste fue alcanzada por primera vez por una expedición ítalo-peruana en 1973, en la que participaría el arequipeño Pablo Macias. La cumbre norte no tiene registros de ascensiones, por lo que aparentemente podría estar inescalada.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Laguna Lagartococha

Laguna Lagartococha

La laguna Lagartococha se encuentra en el distrito de Banda de Shilcayo, en la provincia de San Martín, en el departamento del mismo nombre.

Leer más
Capilla Santo Cristo de Bagazán

Capilla Santo Cristo de Bagazán

Dirección: Distrito de Rioja, provincia de Rioja. Descripción La antigua infraestructura fue destruida por el terremoto del año 90, la misma que fue restaurada por los fieles devotos de...

Leer más
Museos de la Universidad Nacional de Cajamarca

Museos de la Universidad Nacional de Cajamarca

La Universidad Nacional de Cajamarca alberga museos en diversas facultades ubicadas en la ciudad universitaria. Dirección: Atahualpa 1050, Ciudad Universitaria Horario de visita Lunes a viernes: 8:00 am. a...

Leer más
Reserva Nacional Matsés

Reserva Nacional Matsés

La Reserva Nacional Matsés es una zona protegida del Perú ubicada en la Región Loreto, Amazonía peruana. Cuenta con una superficie de 420,635.34 has. (4,206.35 km²).

Leer más
Lista de Nombres de Años en Perú

Lista de Nombres de Años en Perú

Lista de Nombres de Años en Perú. Todos los años llevan nombre en Perú desde 1963, desde el primer gobierno del presidente Fernando Belaúnde Terry.

Leer más
Museo del Monumento a Pachacútec

Museo del Monumento a Pachacútec

El interior del museo rinde homenaje al inca Pachacútec con historia de su vida, sus obras y leyendas que hicieron del Pachacútec y el Cusco un ejemplo de grandeza...

Leer más
Menu