Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Volcán Sara Sara

volcan-sara-sara

Sara Sara, es un volcán del Perú situado en el extremo sur del departamento de Ayacucho, cerca de la frontera con Arequipa. Forma parte de la cordillera Occidental de los Andes y es clasificado como estratovolcán. Alcanza los 5,505 metros de altitud sobre el nivel del mar. Presenta una cima cubierta parcialmente por nieves perpetuas y laderas muy erosionadas a causa de la nieve y los fuertes vientos.

Descripción

El volcán Sara Sara es el más septentrional de los volcanes de la zona volcánica central de los Andes. Se encuentra ubicado en el límite de las provincias de Páucar del Sara Sara y Parinacochas, en el departamento de Ayacucho, a unos 12 kilómetros al suroeste del poblado de Pausa. El Sara Sara es un volcán dormido, sin embargo en el reciente periodo geológico presentó una significativa actividad volcánica de erupciones violentas y efusivas, la presencia de afloramientos de aguas termales encontradas en los alrededores de volcán, estarían indicando una débil actividad volcánica.

En el caso de una reactivación de la cámara magmática del volcán Sara Sara lo más probable es que este magma sea del tipo dacítico, por la última manifestación del volcán que ha sido del tipo pliniano; por lo tanto, ocurrirían explosiones con caídas de piroclastos, flujos piroclásticos y ondas basales; efusivas con derrames lávicos del tipo dacítico; y formación de lahares, por la presencia de nieve en la cumbre del volcán.

Santuario inca

El Sara Sara es una de las muchas montañas que en el sur del Perú fueron usadas durante la época del imperio Incaico como lugares de culto a las divinidades. En septiembre del año 1996, José Antonio Chávez y Johan Reinhard encontraron el cuerpo momificado de una niña con sus ofrendas, que recibiría el nombre de momia Sarita o dama del Sara Sara. Actualmente el cuerpo de Sarita se encuentra conservado y alojado en el Museo Santuario de Altura del Sur Andino de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa.

Las investigaciones arqueológicas en el Sara Sara muestran que en la falda noreste del volcán se halla el yacimiento arqueológico Inkapa Tianan visitado en el mes de octubre del año 1998 por el antropólogo Emilio Ruiz de Castilla y el biólogo de la universidad de Berkeley Pedro del Carpio; en la falda sur se encuentra la ciudadela Inca de Ayroca, explorada en junio del 2009 por el investigador Fredy Salinas, allí se puede apreciar tramos del Camino Inca.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Bodega Ocucaje

Bodega Ocucaje

La bodega Ocucaje exhibe las técnicas adopatadas para la elaboración de vino y pisco que tienen una tradición muy antigua en la región. En el valle de Ica hay...

Leer más
Templo y Convento de Santa Clara

Templo y Convento de Santa Clara

Dirección: Barrio de Santiago, Cusco. Descripción El templo y monasterio de las Clarisas, rama femenina de la orden franciscana, surgió en 1549. Inicialmente era un beaterio para mestizas huérfanas...

Leer más
Quilmaná parque temático lleno de maravillas

Quilmaná parque temático lleno de maravillas

Quilmaná es un parque temático en Perú, el sueño de viajar por los lugares más exóticos del mundo se vuelve una realidad en el distrito de Quilmaná.

Leer más
Casona Illanya

Casona Illanya

Una primeras haciendas que surge a inicios de la colonia (1592). Levantada con elegante estilo arquitectónico francés. Produjo aguardiente de caña de azúcar, chancaca, miel de caña y contaba...

Leer más
San Pedro de Andahuaylas

San Pedro de Andahuaylas

Dirección: Distrito de Andahuaylas, provincia de Andahuaylas. Descripción El templo se encuentra en la plaza de armas de Andahuaylas, cuenta con una torre de 24 metros de altura en...

Leer más
Danza el Harawi

Danza el Harawi

La danza el Harawi también es llamado yaraví, es un género musical cuyas melodías transmiten sentimientos de tristeza y añoranza. Está considerado dentro de las variantes musicales más antiguas...

Leer más
Menu