Templo de la Merced
- Dirección: Distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga.
Descripción
Fue construido en el siglo XVI. Tiene elementos del estilo renacentista y es el segundo templo más antiguo de Ayacucho. Es de una sola nave, en el exterior presenta una pequeña torre, en el ángulo formado por la fachada principal con la fachada lateral, de forma cuadrangular, con el remate de una linterna, rodeada de almenas y contiene en ella cuatro campanas chicas.
Tiene dos puertas de entrada, una principal que mira al Oeste y otra que daba acceso al lado Norte. La portada lateral es de una hermosa talla en piedra gris con imágenes en alto relieve y columnas de estilo compuesto, en ella se encuentra el Escudo de la Orden Mercedaria.
El coro se encuentra sobre la entrada principal, sostenida por una bóveda rebajada; es de una sola nave, la cubierta es un techo de teja, maguey y carrizo a dos aguas, que en el interior tiene una forma trapezoidal.
Todo el templo es de piedra y cal. El Altar Mayor, de madera íntegramente bañado con pan de oro presenta la imagen escultórica de la Virgen de las Mercedes, que posee preciosas alhajas y lujosos vestidos. A la derecha del templo se encuentra el púlpito, artísticamente tallado en madera, y debajo se observa un gran escudo tallado en piedra.
Anexo al templo se hallaba el Convento de la Orden Mercedaria, que por falta de religiosos fue suprimido en el año 1826. Luego de la Batalla de Chupas, los combatientes muertos fueron enterrados en este templo. Incluso, se asegura que la heroína María Parado de Bellido fue enterrada en este lugar.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Museo de la Electricidad de Barranco
El museo expone en sus salas la historia de la electricidad en el Perú con presentaciones gráficas, herramientas y equipos eléctricos que formaron parte del desarrollo energético de nuestro...
Leer más

Playa Besique o Vesique
Besique o Vesique es una playa que conforma el litoral de la provincia del Santa, en el departamento de Ancash.
Leer más

Casa de la Jurídica
La casa museo forma parte de la historia peruana, cuyos ambientes fueron testigos de la firma del Acta de la Entrega de Tacna al Perú en 1929. Dirección: Calle...
Leer más

Danza Huaylas Antiguo
El Huaylas Antiguo es un género de baile y música andino peruano de origen precolombino. La danza representa el vistoso galanteo del varon a la mujer, del chiuaco o...
Leer más

Leyenda El veranero
Cuentan los antiguos ashánincas de la leyenda El veranero, que en los valles de Pasco vivía una pareja de recién casados, eran muy felices y trabajaban...