Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Sondor Raymi o La Epoya Chanka

sondor-raymi

El Sondor Raymi, también conocido con el nombre de Epopeya Chanka, es una celebración que se lleva a cabo dentro del distrito de Pacucha, en la provincia de Andahuaylas en el departamento y región de Apurímac, aunque más específicamente en el Complejo arqueológico de Sondor, en el templo del Muyu Muyu albergado en él.

Se trata de una representación en la que se pretende reproducir en escena (una que recorre el complejo arqueológico mencionado) los orígenes míticos de los héroes Chankas de la zona, así como la batalla por la conquista y consolidación del pueblo Chanka en el área. Asimismo, la celebración del Sondor Raymi, forma parte de las actividades que se programan en conmemoración la ceremonia de aniversario de creación política de Andahuaylas y que en cada año, pretende, con esta representación, la captación de un amplio número de turistas.

La celebración del Sondor Raymi, se lleva a cabo durante el mes de junio, en específico entre los días 18 y 19, en la celebración participan cientos de actores y pobladores descendientes de los chankas. La escena se inicia en la Laguna de Pakucha, que en la época mítica Chanka, cumpliera la función de pacarina, es decir, un lugar sagrado de procedencia de un grupo poblacional. De esta laguna, cuenta la leyenda, emergió Usko Willca, el primer chanka, quien como una deidad, apareciera con la misión de unificar a los pueblos locales que, en la época, vivían en constantes enfrentamientos. Asimismo Usko Willca, como deidad, hizo, que a partir de piedras que lanzara a su alrededor, surgieran los hombres de su etnia.

La historia chanka continúa, tras una breve pausa para almorzar, en el Complejo de Sondor al cual se dirigen los actores. Esta vez para la planificación y proyección de la unión de todos los pueblos chankas en pro de poder enfrentar el eminente expansionismo del pueblo Inca. La voz de unión y ataque a los incas corre a cargo del líder Anku Ayllu, quien convoca a los pueblos vecinos para defender la etnia chanka de la subordinación ante el enemigo en expansión. La obra representada finalizará con una serie de sacrificios animales y danzas que posibilitarán el cierre del cuadro representado, mismo que, concluye en el ingreso de los chankas a Sóndor, ingreso que simboliza el inicio del enfrentamiento entre chankas e incas en la lucha por la soberanía de los pueblos.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Nevado Alpamayo

Nevado Alpamayo

Alpamayo o bien conocido en el sector contiguo como Shuytu rahu (de origen quechua: “nevado oblongo”) es una montaña de la cordillera de los Andes situada en el territorio...

Leer más
Laguna de Pacococha

Laguna de Pacococha

La laguna de Pacococha se encuentra en el distrito de Castrovirreyna, en la provincia del mismo nombre en el departamento del Cusco.

Leer más
Playa Puerto Salaverry

Playa Puerto Salaverry

Playa muy concurrida, en el kilómetro 552 de la Panamericana. Clima soleado y temperatura de 23ºC.

Leer más
Museo de Sitio de Chacamarca

Museo de Sitio de Chacamarca

El museo ubicado en el interior del santuario de Chacamarca, alberga valiosas piezas utilizadas durante la batalla de Junín. Dirección: Pampas de Chacamarca (Carretera Central Km. 222 – Oroya...

Leer más
Museo de Sitio Manuel Chávez Ballón

Museo de Sitio Manuel Chávez Ballón

Exhibición de excelente muestra multimedia en las excavaciones arqueológicas, piezas arqueológicas encontradas durante las investigaciones del complejo Machu Picchu. Además de tener pequeños jardines botánicos. Dirección: Puente Ruinas frente...

Leer más
Danza los Shacshas de Huaraz

Danza los Shacshas de Huaraz

La danza los Shacshas de Huaraz es la más importante y característica de dicha ciudad, capital de la región Áncash como consecuencia del papel que cumple en la fiesta...

Leer más
Menu