Semana Turística de Abancay
Las Semanas Turísticas, han venido a ser, en los recientes años un evento que se realiza en las distintas partes del Perú, con la intención de incentivar el turismo en la zona a partir de un programa que precisamente exalta los atractivos de cada parte de este país de Sudamérica.
Las Semanas turísticas, comprenden, en su desarrollo, eventos que se concentran en la difusión de atractivos arqueológicos, y naturales de una zona, a partir de la planificación de circuitos guiados que se programan por una serie de días, asimismo, aquellas, permiten el contacto con el pueblo donde se celebra el evento, incentivando, de ese modo el turismo vivencial, que da paso a que los turistas, conozcan también, las costumbres culinarias y laborales de los pobladores, a partir del montaje de ferias: gastronómicas, agropecuarias, artesanales (entre otras), que permiten conocer y valorar un determinado punto turístico.
La Semana Turística de Abancay, provincia que se encuentra en el departamento de Apurímac, es una celebración anual que no presenta una fecha fija, pero que suele realizarse en la época de aniversario provincial, es decir, en el mes de noviembre, aunque también han habido años donde esta se celebra en el mes de octubre.
Entre los eventos que se programan, por motivo de la Semana Turística de Abancay, se encuentran la elección de la “Señorita Turismo”; además de competencias deportivas como concursos de canotaje, así como de camarotaje (deporte mediante el cual se pesca teniendo como soporte del cuerpo una cámara de llanta de gran tamaño); competencias de ciclismo de montaña, concursos de parapente y campeonatos de motocross, corridas de toros, entre otros.
Además de los anteriores, en ciertos años se pueden apreciar otros eventos como desfiles, ya sean estos escolares o donde se muestre el folklore local; se realizan también peleas de gallos, así como desfiles de modas. No es extraño hallar por estas fechas festivales folklóricos, además de presentaciones de gropos musicales tanto locales, nacionales como extranjeros.
En estas fechas, además, es posible ser partícipe de los conocidos campamentos bailables, que son un evento en el cual los concurrentes se colocan alrededor de fogatas, en torno a las cuales danzan, mostrando de ese modo sus costumbres heredadas para que prevalezcan en la memoria de los visitantes a su fiesta.
Durante la semana turística, asimismo, en recientes años, se ha empezado a realizar la competencia gastronómica del Tantawawa, sobre todo cuando la fiesta por la semana turística, coincide con el primero noviembre, cuando este pan es preparado para ser ofrecido, y además recordar, a los familiares que ya partieron de este mundo.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Playa Puerto Nuevo
Playa Puerto Nuevo es un balneario ubicado en la provincia limeña de Cañete, cuyas atractivas olas atraen a muchos visitantes.
Leer más

Templo del Buen Pastor
Dirección: Distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga. Descripción La fachada es de filiación de estilo barroco, cuenta con una portada de excelente factura donde se destaca el cuerpo del...
Leer más

Conjunto Monumental Belén
El Conjunto Monumental Belén se encuentra ubicado en la 6 cuadra del Jirón Belén, frente a la Plazuela del mismo nombre. Su construcción data del siglo XVIII y constituye...
Leer más

Fortaleza de Narihualá
Es considerada la más importante evidencia arquitectónica en adobe de la etnia Tallán. En realidad, este lugar no es un accidente orográfico, sino de una monumental fortaleza – templo...
Leer más

Tocllaraju
El Tocllaraju es una montaña nevada de la Cordillera Blanca en los Andes del Perú. Con sus 6,034 metros de altitud, es la decimoctava montaña más alta de la...