Ruta del sillar en Arequipa
La Ruta del sillar en Arequipa es un circuito turístico donde uno podrá apreciar el origen de la arquitectura de Arequipa, un gran recorrido para disfrutar de la tradición, historia y belleza singular del lugar. Las canteras de sillar en la ciudad de Arequipa se localizan en la parte noroeste de la ciudad, comprendiendo los distritos de Yura, Cerro Colorado y Uchumayo. La zona, conocida como la quebrada de Añashuayco.
La Ruta del Sillar cuenta con atractivos culturales, históricos y naturales de gran importancia para la ciudad de Arequipa. Actualmente comprende una longitud de 2 mil metros abarcando la cantera en explotación «Cortadores» y la cantera virgen «Culebrillas».
Es administrada por la Red de Cortadores de Sillar – Arequipa, y cuenta con la infraestructura necesaria y servicios turísticos de calidad.
Lo que uno encontrara
Paisajes naturales
- Canteras de sillar en explotación.
- Canteras de sillar «virgen».
Manifestaciones culturales
- Observación del proceso centenario de extracción y labrado del sillar.
- Trekking por una centenaria cantera en explotación y una cantera virgen.
- Contemplación de mega tallados en las laderas de la cantera.
- Observación de la fauna del lugar.
- Observación de enigmáticos petroglifos.
- Compra de artesanías y recuerdos en sillar.
Infraestructura
En cuanto a la infraestructura del lugar podremos encontrar lo siguiente:
- Talleres de Interpretación con presencia de cortadores de sillar.
- Zonas de paneles informativos.
- Señalización turística.
- Baños ecológicos.
- Accesos y Senderos señalizados.
Servicios
Durante el recorrido el visitante encontrará lo siguiente:
- Playa de estacionamiento.
- Servicios higiénicos.
- Servicios de snack al paso.
- Compra de artesanías en sillar.
- Zonas de descanso.
- Mirador.
¿Cómo llegar?
Para entrar a las canteras, debes tomar desde el centro de la avenida Ejército con dirección al distrito de Cerro Colorado, en el kilómetro 9 de la carretera Yura existe un desvío de trocha hasta el ingreso a la cantera. El recorrido es de 12 km y toma 40 minutos en movilidad particular.
Recomendaciones
- Lentes de sol.
- Bloqueador solar.
- Sombrero.
- Vestir una prenda de abrigo para protegerse de las corrientes de aire frío.
- Cámara fotográfica.
- Portar agua para hidratarse durante tu recorrido.
Video: Ruta del sillar
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Ecomuseo Comunal Chaparri
Museo construido a base de botellas de plástico rellenas del mismo material que tiene como finalidad promover el manejo de residuos sólidos. Dirección: Caserio Tierras Blancas (cruce Tocmoche), Distrito de...
Leer más

Museo Cashamarca
El museo expone piezas arqueológicas y líticas encontradas en el complejo arqueológico de Cashamarca. Dirección: Jr. Cuzco s/n- plaza principal, La Unión Leticia, provincia de Tarma Teléfonos: (064) 630575...
Leer más

Virgen de Cocharcas en Junín
La Virgen de Cocharcas es una representación mariana que es venerada en diferentes partes del país y que tienen gran acogida en la región de Junín, cuya fiesta central...
Leer más

Río Tumbes
El río Tumbes es un corto río de la vertiente del Pacífico, localizado en el sur del Ecuador y norte del Perú. El río Tumbes nace en el Ecuador...
Leer más

Iglesia San Pedro de Alca
Dirección: Distrito Alca, provincia de La Unión. Descripción Está ubicada en la calle principal Av. Mariscal Castilla del pueblo de Alca, construida a finales del siglo XVI e inicios...
Leer más

Complejo arqueológico de Huánuco Pampa
El lugar es conocido también con los nombres de Huánuco Marka, Huánuco Viejo y Wanuco Marka. Es un legado incaico tardío el más importante de la región, cuya construcción...