Río Apurímac
Resumen
El río Apurímac es uno de los principales ríos del Perú, un afluente del río Ene que es parte del curso superior del río Ucayali, y en cuya cuenca nace la fuente más lejana del río Amazonas, en las laderas del Nevado Mismi, a 5.597 metros.
Toponimía
La denominación de Apurímac hace merito a su caudal que en el idioma quechua inca es Apu – Rimac (Dios Hablador). Apu, en quechua, significa «señor». El Apu Rimac es el «Oráculo o Gran Hablador», considerado como el mas poderoso de los oráculos Incas, que hablaba a través de los tremendos rápidos del río.
Geografía
El Perú, es sin duda un país variado y privilegiado y posee el 85% de los microclimas del mundo y por lo tanto un porcentaje similar de la totalidad de la flora y fauna mundial, la sierra andina, los deshielos de la cadena montañosas de los Andes, provocan al formación de lagos, lagunas y ríos a lo largo de la serranía del Perú lo que genera un excelente hábitat para el desarrollo de las tres variedades de trucha que hay en el Perú : la trucha dorada, la trucha arcoiris, y la trucha color café y las sardinas y el pez que nuestros antepasados, los incas asumieron y todavía aquí en Cusco – Perú, se encuentra en algunos ríos de nombre pez Jahuaco, que se han capturado peces (truchas) con un peso de 2 a 10 kilos. En las lagunas con señuelo spinning (mariposa) y de pesca con mosca, sin embargo, es posible encontrar ejemplares con peso de 500 gr. A 2 kg. Casi en todos los ríos serranos, pero en algunos ríos todavía hay buenos ejemplares como en el río Apurímac se recomienda pesca entre los meses, de mayo a octubre, especialmente con mariposa usando los Nº del 1 al 3.
Origen
El río Apurímac tiene su origen en la cordillera de los Andes, en la montaña Nevado Mismi (5597 m), entre Cusco y Arequipa, 650 kilómetros al sureste de Lima y 160 km al oeste de la cuenca del lago Titicaca, siendo la fuente más distante de la cuenca amazónica.
Curso
El río Apurímac fluye hacia el noroeste, discurriendo a través de las regiones de Cusco y Ayacucho constituyendo la línea divisoria entre estos dos departamentos, por la margen derecha se encuentra ubicada la provincia de La Convención y en la margen izquierda, las provincias de La Mar y Huanta.
En su curso se distingue, el Alto Apurímac de aguas torrentosas y cause relativamente estrecho, que corre desde el nacimiento hasta la confluencia con el Pampas. Y luego el Bajo Apurímac, de aguas tranquilas y amplio cauce, hasta su confluencia con el Mantaro (a 430 m.s.n.m) desde este punto recibe el nombre de Ene, punto que marca la triple confluencia entre las regiones de Junín, Ayacucho y Cusco.
Más abajo, el Ene, habiendo recibido por la derecha las aguas del río Urubamba, se convierte en el río Ucayali. Durante gran parte de sus 700 km de recorrido, fluye a través de estrechos cañones y su trayecto es interrumpido por cascadas y rápidos.
Afluentes
El río Apurímac, recibe muchos afluentes que llevan los nombres de los caseríos o de las tierras cultivables que atraviesan. El recorrido del Apurímac es de sur a norte.
Historia
Apurímac el que «habla como señor» es el río, cuyas fuentes se hallan en las lagunas de Villafro y Huarahuarco, en las alturas de la cordillera del Vilcanota, identificado por algunos geógrafos como el más remoto origen del Apurímac. La vasta región atravesada por el río Apurímac es de extraordinaria riqueza histórica y antiguamente dieron a este río el nombre de Cápac Mayu por decir que era el príncipe de todos los ríos del mundo (Garcilaso).
Deporte
Canotaje
El río Apurimac, es uno de los mejores ríos en el mundo para hacer canotaje, ya que tiene las condiciones propicias para la práctica de este deporte: excelente clima, rápidos y hermosas playas de arena para los campamentos.
Excelente lugar para la pesca deportiva
Para los amantes de la pesca deportiva, la naturaleza y la aventura el río Apurímac es el lugar preciso.
En este hermoso río se puede realizar la pesca del pez nocturno «Jahuaco», dicho pez solo se pesca de noche, así como otras especies como trucha y sardina. Asimismo se disfrutará del excelente panorama, flora y fauna que hay en el lugar.
Mapa del río Apurímac
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!
Laguna Winoyo
La laguna Winoyo llamada también Pucaranracocha, se encuentra en el distrito de Marcará, en la provincia de Carhuaz.
Leer más
Etnia Shipibo-Conibo
La Etnia Shipibo-Conibo o Shipibo-Konibo cuenta aproximadamente con 30,000 habitantes, es un grupo étnico de la amazonia peruana que se distribuye en las riberas del río Ucayali.
Leer más
Museo Legión de Caballería del Perú
El museo alberga variados uniformes, armas y objetos que guardan la historia de la Caballería peruana desde la época de la independencia. Dirección: Calle Antonio Polo No 700, Pueblo...
Leer más
Playa Punta las Gaviotas
A 65 kilómetros de la Panamericana Norte, de calidad microbiológica buena.
Leer más
Danza Apu Cashi
La danza Apu Cashi tiene mezcla de Magia y Misterio es el contenido del Folklore Selvático, basada en la Literatura de Cuentos y Leyendas de una gama de seres...
Leer más
Iglesia de Villa de Pasco
Dirección: Distrito de Tinyahuarco, provincia de Pasco. Descripción La iglesia presenta la forma de una cruz. El altar mayor es su principal atractivo por estar hecho de madera y...