Reserva Nacional de Lachay
Resumen
La Reserva Nacional de Lachay es un pequeño paraíso ubicado a tan solo 105 kilómetros al norte de Lima y ocupa un área de 5,070 hectáreas en medio de la franja desértica costera. Las lomas son un refugio para la variada fauna de la costa del Perú y una muestra representativa de la exuberante vegetación de las lomas costeras. Políticamente ocupa áreas de la provincia de Huaura en el departamento de Lima.
Es el lugar ideal si lo que están buscando es pasar un día tranquilo en contacto directo con la naturaleza. En Lachay los visitantes encontrarán diversas especies de flora y fauna, senderos para realizar caminatas así como una extensa área de camping. Pese a que se aconseja visitar la reserva entre los meses de agosto y octubre, que es cuando las lomas se visten de verde, una escapada a este lugar no tiene pierde.
Las aguas frías de la corriente peruana originan neblinas invernales que llegan a la costa impulsadas por los vientos alisios, lo cual humedece el desierto y da origen a la vegetación de lomas. Esta vegetación es única en el mundo y hace cinco siglos se extendía por toda la costa, sin embargo hoy se ha reducido drásticamente, quedando sólo algunos relictos, como el de Lachay.
Biodiversidad
Flora
Lachay contiene una exuberante flora, resistente a largas sequías, constituida por árboles, matorrales, hierbas y cactáceas, que suman 74 especies. Las especies que más destacan son el mito o papaya silvestre, tabaco silvestre, papa de montaña, salvia, begonia de lomas, ortiga, amancae y la tara, milenario árbol de ramas retorcidas y aspecto lúgubre, con grandes propiedades medicinales.
Fauna
La fauna del lugar la conforman mamíferos como el venado gris y el zorro costeño; reptil como el jergón y la lagartija; y 225 especies de insectos.
También hay aves como la lechuza de los arenales, halcón peregrino, cóndor, cernícalo, turtupilín y los picaflores Cora y Amazilia. Pumas, guanacos y venados fueron desplazados de las lomas, aunque al venado gris se le reintrodujo con éxito en Lachay hace unos años, gracias al apoyo de Nueva Zelandia y su patronato presidido por Samuel Morante.
La Reserva Nacional de Lachay presenta formaciones pétreas de curiosas formas, las cuales han sido originadas por la erosión de sus milenarias rocas de granito y diorita, así como por la humedad y el viento. En este lugar también se pueden visitar algunas áreas arqueológicas pertenecientes a culturas precolombinas y zonas con pinturas rupestres.
Ubicación
La Reserva Nacional de Lachay se encuentra ubicado al norte de la ciudad de Lima, en el kilómetro 105 de la Carretera Panamericana Norte, Distrito de Huacho, Provincia de Huaura. La zona de la reserva tiene una superficie de 5 070 ha. Se sitúa entre 500 y 1000 m.s.n.m.
Clima
En la Reserva Nacional de Lachay existen dos estaciones perfectamente diferenciadas la una de la otra. La estación húmeda, es decir de junio a octubre y la estación seca que se inicia desde enero hasta mayo. Lo más recomendable es visitar estas lomas justamente durante la estación húmeda. Durante la estación seca, las lomas están completamente despobladas de vegetación y no ofrecen vestigios del paraíso verde en que se convierten. Solo se observan diversos árboles secos que parecen perecer ante la falta de agua. Basta que las lomas reciban humedad para que brote la fuerza incontenible de la naturaleza.
¿Cómo llegar?
El acceso a la Reserva Nacional de Lachay es por vía terrestre. Se toma la carretera Panamericana Norte hasta el kilómetro 105 donde está el desvío hacia el interior de la reserva, es un camino de tierra afirmada de unos 7 kilómetros llega hasta la sede administrativa, el centro de visitantes, el estacionamiento de vehículos y la zona done podrá almorzar. También se cuenta con la pista de acceso hacia la localidad de Sayán.
Mapa de la La Reserva Nacional de Lachay
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!
Museo Legión de Caballería del Perú
El museo alberga variados uniformes, armas y objetos que guardan la historia de la Caballería peruana desde la época de la independencia. Dirección: Calle Antonio Polo No 700, Pueblo...
Leer más
El Puente del Diablo
Cuenta la leyenda el Puente del Diablo que el puente Juan Pablo II que se encuentra al final de la avenida Ejercito que limita con Cerro Colorado, antiguamente se...
Leer más
Playa Conchán
Playa Conchán es un balneario ubicado al sur de Lima, más precisamente en el distrito de Lurín. Es una alternativa para aquellos amantes del surf y otros deportes acuáticos.
Leer más
Playa Pozo de Lizas
A 33 kilómetros de la Panamericana Sur. Su clima es muy soleado, con una temperatura de 19ºC.
Leer más
Embarcadero Bellavista Nanay
El embarcadero de Bellavista, es el punto de partida de embarcaciones hacia los diversos destinos turísticos, como el río Momón, la comunidad étnica Boras de San Andrés, la comunidad...
Leer más
Templo de la Compañía de Jesús (Belén)
Dirección: Portal Belén – Plaza de Armas, Cusco Descripción Iglesia construida de sillería de piedra y trabajada con una vistosa técnica. Los retablos de la iglesia pertenecen al estilo...