Sanguito
Resumen
El Sanguito es un dulce muy antiguo del Perú esta creado a base de harina de maíz. En la actualidad ya no es fácil encontrar el postre, año tras año va desapareciendo. El Sanguito fue un postre muy popular durante el siglo XIX, siendo vendido por las famosas pregoneras (vendedoras ambulantes de la época) que menciona el tradicionalista Ricardo Palma.
Inicialmente se conoció con el nombre de sango, y que a su vez proviene de la palabra quechua sanku o sancu, masa de maíz cocinado con poca agua, que era un tipo de pan que se utilizaba en ceremonias religiosas.
Ingredientes
- 1 taza de harina maíz (amarilla)
- 2 tapas de chancaca
- 5 cucharadas de mantequilla
- 3 clavos de olor
- 100 gramos de pasas
- 2 tazas de agua
- Anís al gusto
- Caramelitos de colores al gusto
Preparación
Hervimos en una olla una taza de agua, el clavo de olor, la mantequilla, la chancaca y el anís. Cuando este hirviendo y notemos que la chancaca este bien disuelto, agregamos la harina (previamente disuelta en una taza con agua), lo vertemos poco a poco a la preparación para que no se forme grumos.
Cocinamos la preparación a fuego lento, cuando reviente el hervor bajar el fuego al mínimo y remover constantemente. Notará que la comida está lista, cuando al mover puedas ver el fon de la olla.
Al final añadimos las pasas, servimos espolvoreando caramelitos de colores al gusto.
Video: Sanguito
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Complejo arqueológico El Brujo
El Brujo es uno de los complejos arqueológicos de mayor importancia en la costa norte del Perú. Fue construido en el periodo Precerámico, hace 5000 años. El Brujo consta...
Leer más

Laguna de los Patos
La laguna de los Patos, se encuentra en el distrito de Querecotillo entre los centros poblados de La Horca y Puente de los Serranos, en Piura.
Leer más

Playa Pachacámac
La playa Pachacámac está ubicada al sur de Lima, en el distrito de Lurín. Está muy cerca del Santuario de Pachacámac, una de las primeras civil.
Leer más

Iglesia San Francisco de Puños
Dirección: Distrito de Puños, provincia de Huamalíes. Descripción Es una iglesia advocada a San Francisco de Asís. Fue levantada en la época colonial, cuando llegó a Puños el Fray...
Leer más

Río Caravelí
El río Caravelí es un río de la vertiente del Pacífico, localizado en la costa sur del Perú, en la región de Arequipa. Limita con las cuencas del río...
Leer más

Balcón del Conde de Lemos
El Balcón de Conde de Lemos está ubicado en las calles Deustua y Conde de Lemos. Está construido en madera y es de estilo colonial. El acceso al balcón...