Chancho a la Caja China
Resumen
El Chancho a la Caja China es otro de los platos populares en nuestro país, siempre está presente en las ferias gastronómicas y restaurantes en todo el Perú, su especial método de cocción lo deja crocante y con una carne suave y tierna.
Historia
La caja china es un horno portátil cuya historia se remonta a la década de los cincuenta en Cuba, cuando los inmigrantes chinos llegaron a tierras caribeñas y cocinaban las carnes bajo tierra. Posteriormente, tapaban los alimentos con una plancha de metal sobre la cual colocaban brasas y al cabo de cuatro horas, tenían una carne deliciosa y jugosa.
Un cubano vio esta peculiar forma de cocción y la trasladó a una caja de madera recubierta de metal, la cual la bautizó como Caja china.
Ingredientes
- 1 lechón de aprox. 7 kg
- 2 cucharadas de ajo
- 2 cucharadas de romero
- 1/4 de taza aceite de oliva
- 1 taza de manteca de cerdo
- 2 laurel
- 1 cerveza
- Sal y pimiento al gusto
Preparación
Limpiamos bien nuestro chanchito para dejarlo remojando en agua con sal por unos 30 minutos a 1 hora, preparara el aliño con todos los ingredientes y añadir al chanchito para dejarlo macerar hasta que esté listo la caja china.
Calentar previamente el carbón unos 20 minutos, rosear con la mitad de cerveza al chanchito, para luego ingresarlo a la caja china (Consejo: «al inicio poner el lado del pellejo hacia abajo.»), el tiempo de cocción es de 1 hora por cada lago (al voltear el chanchito rosearlo con la otra mitad de cerveza), pero se recomienda revisar cada 30 minutos para ver cómo va la cocción.
Servir acompañado de papas al horno y su ensalada al gusto.
Nota: Es muy importante que la última hora de cocción, el carbón no haya perdido intensidad, de lo contrario no reventara el pellejito de las carnes y no obtendremos el crujiente y dorado deseado.
Video: Chancho a la Caja China
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Templo Matriz de Levanto
Dirección: Distrito de Levanto, Provincia de Chachapoyas Descripción El templo matriz, se ubica en un solar de esquina al oeste de la plaza principal de Levanto. Fue construido a...
Leer más

Jirón José Olaya
El jirón José Olaya se caracteriza por ser la única calle que se mantuvo en pie después del terremoto del año 1970. En la actualidad, la vía de estructura...
Leer más

Iglesia Matriz de Huanta
Dirección: Distrito de Huanta, provincia de Huanta. Descripción Data de 1724 y ha sido remodelada en varias ocasiones. La parte más antigua es la de la Capilla del Rosario....
Leer más

Concurso Nacional de Marinera en La Libertad
La Marinera es un baile tradicional del Perú en donde se puede ver el producto del mestizaje arduamente presente en las manifestaciones culturales del Perú. Trujillo, en el departamento...
Leer más

Sarcófagos de Karajía
La gente local llama a los sarcófagos, Purunmachus, es decir, difuntos antiguos. Los sarcófagos de Karajía fueron hechos con paja seca y arcilla de color crema .A diferencia de...
Leer más

Templo de la Asunción o Santa María la Mayor
Dirección: Distrito de Juli provincia de Chucuito. Descripción Templo levantado entre 1568 y 1576 por la orden dominica o clero secular. Posee un estilo renacentista y en su interior...