Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Plaza de armas de Trujillo

plaza-de-armas-de-trujillo

La Plaza de Armas de Trujillo o Plaza Mayor de Trujillo, es la plaza donde se realizó la fundación española de la ciudad de Trujillo, en la costa norte peruana. Es el principal escenario histórico de la ciudad de la era republicana. Se encuentra ubicada en la parte central del Centro histórico de Trujillo. En las vías que la forman se encuentran los edificios del Palacio de Gobierno de la Ciudad, la Catedral de Trujillo y el Arzobispado de Trujillo, entre otros. La Plaza Mayor de Trujillo se encuentra formada por el jirón Pizarro, el jirón Independencia, el jirón Orbegoso y el jirón Almagro.

Entre las edificaciones principales que los turistas pueden ver en la Plaza de Armas de Trujillo se encuentran el Hotel El Libertador que se destaca por su color rosa, el Arzobispado de Trujillo, la Catedral de Trujillo del siglo diecisiete que tiene en su interior lienzos de la escuela cuzqueña de pintura, el Palacio Municipal, y la Casa Muñoz y Cañete en donde está la prefectura de la ciudad, entre varios otros sitios históricos.

Y en el centro de esta plazoleta se puede visitar el Monumento a la Libertad que es una escultura del artista alemán Edmund Moeller que fue hecha entre los años 1921 y 1929. En esta estatua se pueden ver varias figuras como las representaciones del comercio, el arte, la salud y la ciencia, así como otras muestran la esclavitud, la liberación y la lucha de emancipación, siendo de gran tamaño y destacándose en la mitad de este sitio.

Historia

Desde la fundación de la villa de Trujillo a finales de 1534 por Diego de Almagro cerca de la ciudad de Chan-Chan, se trazó las cuadrículas tomando como referencia de origen a la Plaza, siendo el teniente Martín de Estete el artífice del primer plano urbano. Durante todo el virreinato careció de ornamentación escultórica, siendo un terreno plano con poca vegetación. El 29 de diciembre de 1820 fue escenario de la proclamación de la Independencia de Trujillo por el Marqués de Torre Tagle. En la época republicana, el arcediano Dr. Pedro de Mandalengoitia Sanz de Zaráte donó para la plaza una pileta hecha en piedra blanca, que fue construida en su hacienda y obraje de Santa Cruz de Carabamba, en 1841.

En esta plaza proclamo la independencia del Perú don José de San Martín después de comer un delicioso arroz con pollo bien taypa, se encuentra la catedral de la ciudad que fuera construida en la época de la colonia, armoniosas casonas virreinales y republicanas. En 1867 la pileta fue iluminada con ocho pescantes con sus respectivos faroles y se instaló una verja de fierro para protegerla. El 4 de julio de 1929 fue inaugurado en la parte central de esta plaza el Monumento a la Libertad, que representa el proceso de independencia del país y «según los comentaristas representa lo más preciado del ser humano, el amor a la libertad, el recuerdo y el reconocimiento a los ilustres hombres que nos dieron la independencia”. La estatua fue una obra realizada en Alemania, los materiales usados son mármol y cobre, el escultor fue Edmund Möeller y luego fue armado por Enrique Albretch.

El monumento a la Libertad

Está ubicado en el centro de la Plaza de Armas de Trujillo y es obra del escultor Edmund Möeller; consta de tres cuerpos: el primero está sobre una plataforma circular con pedestales, apoyados en un basamento de granito, soportando las esculturas que representan al arte, la ciencia, el comercio y la salud. El segundo consta de tres estatuas robustas. Una estatua de un hombre que bufa, el mismo que está agachado, simbolizando la opresión o esclavitud. Una segunda estatua que tiene los brazos hacia atrás, simbolizando la lucha emancipadora. La tercera estatua es un hombre que tiene los brazos levantados y las manos haciendo puño, simbolizando la liberación. También en este cuerpo se encuentran las placas siguientes: la primera rememorando la proclamación de la independencia de Trujillo, por don José Bernardo de Torre Tagle, el 29 de diciembre de 1820. La segunda placa conmemora la Batalla de Junín, y la tercera placa conmemora a la Batalla de Ayacucho.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Playa las Ninfas

Playa las Ninfas

Playa las Ninfas está ubicada al sur del muelle de Pucusana. Tiene una forma semi-circular y está rodeada de piedras labradas en su orilla.

Leer más
Río Yuruá

Río Yuruá

El río Yuruá O Yurúa (en portugués, rio Juruá) es uno de los mayores afluentes del río Amazonas, que nace en el Perú y baña los estados brasileños de...

Leer más
Laguna Pararacancha

Laguna Pararacancha

La laguna Pararacancha se ubica a una altitud de 4,324 m.s.n.m., en el distrito San Marcos, en la provincia de Huari, en el departamento de Áncash.

Leer más
Ciudad Gótica (Pacunasa, Macusani – Puno)

Ciudad Gótica (Pacunasa, Macusani – Puno)

La Ciudad Gótica es una maravilla natural, un enigmático bosque de piedras que se encuentra en el distrito de Macusani en Puno.

Leer más
Santuario Nacional Megantoni

Santuario Nacional Megantoni

El Santuario Nacional Megantoni está ubicado en parte del distrito de Echarate, provincia de La Convención en el departamento de Cusco en el Perú. Tiene una superficie de 215...

Leer más
Etnia Asháninca

Etnia Asháninca

La Etnia Asháninca constituyen el grupo indígena más importante de la Amazonía peruana, cuenta aproximadamente con 88,703 personas, se encuentran ubicados en los ríos Bajo Apurímac, Ene, Tambo, Satipo,...

Leer más
Menu