Petroglifos de Samanga
Los Petroglifos de Samanga, ubicados en el caserío del mismo nombre, a 45 Km. de Ayabaca, a orillas del puente Espíndola y de El Toldo, a una altitud de 2300 m.s.n.m. Estos petroglifos son un legado pétreo, estudiados y descubiertos por Mario Polía en 1972.
El significado de Samanga es: «Donde descansan las huacas», en el lugar se encuentran por lo menos 240 petroglifos grabados en diferentes piedras de tamaños distintos. Estos petroglifos tienen una antigüedad promedio de entre 2000 y 1000 años y su origen se les está relacionado con la Cultura de los Ayahuancas que se asentaran por esa época en la zona.
En el lugar se encuentra muchas piedras pero solo un grupo de ellas se encuentran trabajadas, se piensa que la causa de esta elección depende a la consideración de «huacas» de las mismas.
¿Cómo Llegar?
Se puede llegar al lugar realizando un viaje en bus de tres horas desde Ayabaca al Caserío de Toldo, después se tiene que realizar una caminata de 200 metros para por fin llegar a los Petroglifos de Samanga.
¿Cuál es el horario de visita?
Los horarios de visita son desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde, el ingreso a los Petroglifos de Samanga es totalmente gratis, les recomendados visitar el lugar en los meses de clima seco, desde abril a noviembre.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Bistec a lo Pobre
El Bistec a lo Pobre es un plato muy popular de la gastronomía peruana. Está compuesto de carne, cebollas, papas fritas y huevos. Asimismo, en algunos casos se le...
Leer más

Las Líneas de Nazca
Las Líneas de Nazca son antiguos geoglifos que se encuentran en las Pampas de Jumana, en el desierto de Nazca, entre las poblaciones de Nazca y Palpa (Perú). Fueron...
Leer más

Templo de San Juan Bautista de Vilcashuamán
Dirección: Distrito de Vilcas Huamán, Provincia de Vilcas Huamán. Descripción Construcción del siglo XVI edificada sobre el Templo Inca del Sol y de la Luna. Presenta una sola nave...
Leer más

Baños termales de Cconoc
Los baños termales de Cconoc está rodeada por inmensas vegetaciones de algarrobo, carrizales y cactus; las aguas de estos baños termales, según cuentan los visitantes, curan las diferentes enfermedades.
Leer más

Carnavales en Junín
Los Carnavales son una fiesta que por lo general se celebra días previos al Miércoles de Ceniza y en nuestro país estas fiestas, por lo común, se llevan a...
Leer más

Trekking Ausangate
Ubicado en el corazón de los Andes orientales, al sur de la ciudad del Cusco, el Ausangate (6 333 msnm) es considerado el principal Apu o divinidad tutelar de...