Palacio de Goyeneche
El Palacio de Goyeneche se encuentra ubicado en la calle de la Merced, en la ciudad de Arequipa. Fue reconstruido a fines del siglo XVIII debido a un fuerte sismo que acabo con algunas instalaciones del Palacio. Originalmente el Palacio fue construido a pedido de Martín de Almazán, sin embargo, en un par de años, vendría un sismo. Luego de éste, el diseño de la reconstrucción del Palacio se encontró a cargo de Gaspar Báez cuando el palacio ya pertenecía a Castilla y Herrera. Finalmente la última reconstrucción del Palacio se realizó en 1840 a cargo del arquitecto Lucas Poblete quien realizo algunos detalles tanto internos como externos que hasta hoy se mantienen muy bien.
En cuanto a las instalaciones del Palacio de Goyeneche, se destacan sus grandes patios enrejados, el estilo colonial, las dos plantas típicas de una casona arequipeña y los balcones forjados en hierro y adornados con grandes jarrones llenos de plantas. Una de las características principales de este estilo arquitectónico son sus escaleras en forma de caracol. En el interior del Palacio el visitante se topa con un gran patio central donde se ubica la pileta de piedra negra.
Actualmente el Palacio es sede del Banco Central de Reserva de Perú y en su interior se resguardan algunos lienzos de la escuela cuzqueña y esculturas de la escuela granadina.
- Dirección: La Merced Nº 201, cercado
- Horario de atención: lunes a viernes 09:15 – 13:00 horas / 14:00 – 15:00 hora.
Historia
De acuerdo a los datos históricos, la casa fue inaugurada en 1771 por sus primeros propietarios, la familia Cavero y Vásquez de Acuña, posteriormente paso a ser residencia de los Condes De La Vega del Ren, pertenecientes al mismo linaje, siendo legada con el transcurso de los años a varias generaciones de descendientes, entre ellos al Coronel Juan Mariano de Goyeneche y Barreda en 1782 hasta 1858, cuando paso a ser arzobispo de Lima, en ese lapso ésta casa se convirtió en la más bella residencia de Arequipa.
La Casa Goyeneche empieza con un sólo piso, un patio y dos danzas de arcos, hasta 1840, cuando Lucas Poblete se encargó de reedificar la casona, luego de diversos cambios que había sufrido por acciones ambientales y sísmicas, se le añade la segunda planta y una hermosa escalera de caracol. Desde entonces la Casa Goyeneche goza de una fachada con un juego de falsas pilastras dóricas y florones, pórtico, zaguán y también balcones de antepecho. En 1970, la Casa Goyeneche es adquirida por el BCP, que se encarga de su restauración observando cuidadosamente las indicaciones relativas a su construcción que aparecen en las escrituras existentes.
Hoy en día, esta casona posee en su interior una magnífica colección de arte virreinal y republicano y sus ambientes han sido decorados con muebles y objetos de valor considerados verdaderos exponentes de la artesanía propia de la época. Se han acondicionado tres salas destinadas a exhibir este patrimonio. En una de ellas se exhiben importantes piezas del Perú antiguo de las culturas Chavin, Viru, Vicus, Moche, Nasca, Recuay, Chimu e Inca. En la sala dedicada a la numismática puede verse una síntesis de las historia de la moneda en el Perú. La última sala constituye un espacio destinado al arte virreinal. Asimismo, existe una hermosa Capilla cuyo techo abovedado se construyó con sillar y ladrillo, este fue de uso personal del Obispo Goyeneche. Estos 3 espacios y la misma Casa Goyeneche, constituyen un Museo en el entendido de que la magnífica y ejemplar arquitectura de este local es el marco en el que se ubican las citadas exposiciones.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Playa Caleta San Andrés
A 12 kilómetros de la Panamericana Sur. Su clima es muy soleado y su temperatura es de 29ºC.
Leer más

Feria de San José en Trujillo
La Feria de San José en Trujillo es un evento reciente (22 años para el 2015) que se lleva a cabo en el distrito de Moche, en la provincia...
Leer más

Capilla El Copon
Dirección: Distrito de Chongos Bajo, provincia de Chupaca. Descripción La Capilla El Copón fue construida sobre una huaca pre hispánico en 1550 por doña Inés Muñoz de Alcántara, prima...
Leer más

Laguna Ulta Grande
La laguna Ulta Grande se encuentra en el nevado Ulta, en el distrito de Yanama, en la provincia de Yungay, en el departamento de Áncash.
Leer más

Danza Qashwa de Umuto
La danza Qashwa de Umuto es originaria del distrito de Urcos, provincia de Quispicanchi, departamento de Cusco. Es una Danza plenamente de carácter jovial y bailarín de los comuneros...
Leer más

Río Pastaza
El río Pastaza (antiguo río Sumatara) es un largo río sudamericano de aguas blancas que discurre por Ecuador y el Perú, un afluente del río Marañón. Tiene una longitud...