Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Nevado Verónica

nevado-veronica

El nevado Verónica, también conocido como Wakaywillque, es una montaña en el sureste del Perú situada en el departamento de Cusco. Con sus 5,682 metros de altitud, es una de las principales elevaciones de la Cordillera Urubamba, una cadena montañosa que forma parte del conjunto de la cordillera Oriental de los Andes peruanos. La Montaña tiene una longitud aproximada de 10 km. En dirección aproximada este-oeste y ancho de 2 km. Aquí se han desarrollado glaciares de montaña cuya altura mínima de nieves es en promedio los 4,600 msnm. Este nevado se caracteriza por tener una topografía muy agreste con pendientes altas a muy altas que pasan los 40 grados, que lo hace propenso a desarrollar aludes.

En 2005, un alud o avalancha producto de un desprendimiento de hielo y rocas del nevado Verónica se convirtió, aguas abajo, en la quebrada Runtumayo en un flujo de detritos (aluvión) que al llegar al río Urubamba represó parcialmente sus aguas, afectando unos 400 metros de la línea del ferrocarril así como terrenos agrícolas, sistemas de riego y agua potable, sin registrarse víctimas en el incidente.

Ubicación

El nevado Verónica se encuentra a unos 50 kilómetros de la ciudad del Cusco en la línea de cumbres que actúa como límite natural entre las provincias de Urubamba y La Convención. Se levanta justo al noroeste de Ollantaytambo, principal poblado del valle del río Urubamba, que es fácilmente accesible por carretera o tren, luego para llegar al nevado se sube hacia el abra Málaga en la carretera que lleva a San Teresa y Quillabamba. La abrupta vertiente suroeste del nevado es reconocible desde el Camino del Inca e incluso desde las ventanas del tren que une Cusco con Machu Picchu.

Ascensiones históricas

El nevado Verónica fue escalado por primera vez en 1956, por un equipo de alpinistas constituido por el francés Lionel Terray, los neerlandeses Geoffrey Egeler y Tom de Booy, junto con el suizo Raymond Jenny y el peruano Eliseo Vargas, quienes lo hicieron por el costado norte de la montaña. Posteriormente en 1974, el británico Richard Toon y el estadounidense Tom Hendrickson registraron la escalada por el costado sur del nevado. La primera ascensión absolutamente peruana a la cumbre fue recién en el año 2009, por los cusqueños Alfredo Zúñiga y Jorge Sirvas, ambos del Club de Andinismo del Cusco, quienes después de tres días de ascensión, abrieron una variante a la ruta original de Terray.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Todos los Santos en Cajamarca

Todos los Santos en Cajamarca

La celebración de Todos los Santos en Cajamarca tiene su fecha de realización en el mes de noviembre, el día primero del mismo. Cada pueblo y país tiene su...

Leer más
Valle de Santa Eulalia destino de aventura en Lima

Valle de Santa Eulalia destino de aventura en Lima

El valle de Santa Eulalia con una altitud de 1036 msnm. es un destino recomendado para realizar deportes de aventura en Lima. Queda solamente a unos 15 minutos de...

Leer más
Embarcadero Bellavista Nanay

Embarcadero Bellavista Nanay

El embarcadero de Bellavista, es el punto de partida de embarcaciones hacia los diversos destinos turísticos, como el río Momón, la comunidad étnica Boras de San Andrés, la comunidad...

Leer más
Laguna de San Francisco

Laguna de San Francisco

La laguna de San Francisco se encuentra en el distrito de Santa Ana, en la provincia de Castrovirreyna, en el departamento del Cusco.

Leer más
Playa Redondo

Playa Redondo

La playa Redondo es uno de los balnearios más populares de la Costa Verde. Está ubicado junto al espigón donde está el conocido restaurant Rosa Náutica.

Leer más
Museo Mineralógico e Histórico Antenor Rizo Patrón

Museo Mineralógico e Histórico Antenor Rizo Patrón

El museo expone una colección fotográfica de la historia Minera de Pasco y diversas muestras minerales de la zona. Dirección: Plaza Carrión 171, Chaupimarca, prov. de Pasco Teléfono: (063)...

Leer más
Menu