Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Museo del Tribunal de la Santa Inquisición y del Congreso

museos-de-peru

El museo del Tribunal de la Santa Inquisición fue sede de esta institución en la época colonial, donde se llevaban a cabo los castigos y torturas a las personas procesadas por delitos criminales o que estaban en contra de la fe católica.

  • Dirección: Jr. Junín 548, Plaza Bolívar
  • Teléfono: (01) 3117777 anexo 5160
  • Email: museo@congreso.gob.pe
  • Sitio web: www.congreso.gob.pe/museo.htm

Horario de visita

  • Lunes a domingo: 9:00 am. a 5:00 pm.

Tarifas

Ingreso Libre.

Información

El Museo de la Inquisición y del Congreso fue creado el 26 de julio de 1968.

Es uno de los museos más concurridos del Centro Histórico de Lima y funciona en uno de los inmuebles más importantes y antiguos de la ciudad, el cual fuera sede de la Inquisición entre 1584 y 1810; posteriormente del Senado Nacional hasta 1939, año en que éste se trasladó al Palacio Legislativo; la Biblioteca Pública de la Cámara de Diputados en 1943 y finalmente el Museo de la Inquisición y del Congreso hasta la actualidad.

Su interior conserva los mismos ambientes en los que se llevaba a cabo el proceso de inquisición, destacando la Sala de Audiencias (lugar donde se reunían los miembros del Tribunal), con un techo artesonado en cielo raso, compuesto por más de 30 000 piezas talladas de caoba, y la llamada «Puerta del Secreto», que conducía al ambiente privado del Inquisidor Mayor; la Cámara de Tormento, la zona de las cárceles secretas o calabozos subterráneos, la biblioteca de la Inquisición (que actualmente funciona como Biblioteca del Congreso), entre otros ambientes.

El edificio posee numerosos objetos originales que muestran las técnicas utilizadas en los procesos de los inculpados por delitos de fe.

Además, se han colocado zonas de vídeos, paneles explicativos y dibujos, así como recreaciones con maniquíes que muestran al detalle los castigos y penitencias infligidas.

Distribución del Tribunal de la Santa Inquisición

  • Sala de audiencias
  • Cámara del secreto
  • Sala de los procesos
  • Sala de la Inquisición de Lima
  • Sala de los autos de fe
  • Sala de restos arqueológicos
  • Sala de las celdas secretas
  • Sala del cepo
  • Sala de las sentencias
  • Cámara de tormentos
  • Sala de las Constituciones
  • Patio

Distribución étnica de los procesados (1570-1600)

Grupos ÉtnicosProcesos
Españoles391
Extranjeros86
Mestizos, negros y mulatos21
Total498

Estructura delictiva (1570-1600)

Tipología%
Delitos contra la fe (luteranos, judaizantes, moriscos, etc.)13.27
Expresiones malsonantes (blasfemos, renegados, etc.)13.27
Delitos sexuales (bígamos, solicitantes, etc.)28.00
Contra el Santo Oficio4.63
Prácticas supersticiosas (invocaciones al demonio, hechicería, quiromancia, etc.)7.65
Otros delitos (no específicos)16.27

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Complejo arqueológico de Willcahuaín

Complejo arqueológico de Willcahuaín

Este Complejo Arqueológico de Willcahuaín se destaca por sus templos de plataformas superpuestas construidas completamente de piedra por la Cultura Wari. Se ubica a 7 km de la ciudad...

Leer más
Monumento del Alto de la Alianza

Monumento del Alto de la Alianza

El Complejo Monumental Alto de la Alianza es conjunto monumental conformado por un monumento, un museo y un campo santo situado al norte de la ciudad de Tacna. El...

Leer más
Templo Corazón de María

Templo Corazón de María

Dirección: Distrito de Magdalena del Mar, provincia de Lima. Descripción Iglesia conocida como «La Cúpula». Está ubicada en el distrito de Magdalena del Mar y fue una obra realizada...

Leer más
Museo Gráfico del Diario El Peruano

Museo Gráfico del Diario El Peruano

El Museo expone el desarrollo de vida del diario oficial El Peruano desde su fundación por Simón Bolívar, con maquinarias, los primeros diarios, fotos de los directores ilustres y...

Leer más
Iglesia Matriz de San Juan Bautista de Chupaca

Iglesia Matriz de San Juan Bautista de Chupaca

Dirección: Plaza principal de Chupaca, provincia de Huancayo.  Descripción La Iglesia Matriz de San Juan Bautista de Chupaca fue construida por el curaca Cristóbal Apolaya en 1550. Fue saqueada...

Leer más
Kotosh o Templo de las Manos Cruzadas

Kotosh o Templo de las Manos Cruzadas

Kotosh es un sitio arqueológico ubicado en el distrito, provincia y departamento de Huánuco, en el Perú. Se compone de una serie de edificios superpuestos con 6 periodos de...

Leer más
Menu