Museo de Sitio de Ancón
Resumen
El Museo de Ancón expone cerámicas, textiles, fardos funerarios encontrados en excavaciones arqueológicas realizadas en el cementerio prehispánico de Pasamayo y en la necrópolis de Ancón. Así mismo, explica la historia de los pobladores como antiguos pescadores del litoral peruano.
- Dirección: Prolongación Jorge Chávez s/n (espalda de la Iglesia San Pedro), Ancón
- Teléfono: (511) 5521162
- Email: museodeaancon@hotmail.com
- Facebook: www.facebook.com/museodesitiodeancon
- Sitio web: www.museodeancon.com
Horario de visita
- Lunes a domingo: 8:00 am. a 6:00 pm.
Incluido feriados.
Tarifas
- Entrada general: S/. 2.00
Información
Inaugurado en 1993, con la apertura de la Sala de Exhibición permanente que ofrece una visión global permanente del pasado remoto de Ancón, el Museo de Sitio de Ancón tiene como objetivo principal la investigación, conservación, exhibición y divulgación del Patrimonio Arqueológico del distrito; teniendo en cuenta que Ancón constituye uno de los complejos culturales arqueológicos más interesantes de toda la costa central peruana, en virtud a los hallazgos arqueológicos que indican asentamientos humanos desde hace 10,000 años.
El Museo de Sitio de Ancón alberga más de 2,500 piezas excavadas por el reconocido arqueólogo Federico Kauffmann Doig, entre las muestras del museo: Cerámica, Textiles y Fardos Funerarios, hallados en los sitios arqueológicos próximos, como son el cementerio prehispánico de Pasamayo y en la necrópolis de Ancón.
El local consta de un edificio de dos pisos, con una Plaza como antesala o Plaza del Arqueólogo.
En el primer piso se ubica la sala de exhibición del material que el Museo tiene en custodia.
El recorrido se inicia con un cuadro cronológico que muestra el desarrollo histórico de Ancón, dentro del conjunto de las culturas del Perú Antiguo. Luego se muestra fotografías del antiguo pueblo de Ancón, registradas por los estudiosos alemanes Reiss y Stubel en 1874.
A continuación se presenta una muestra sobre Caral, con una maqueta del Templo Mayor y dos infografías didácticas. Una amplia vitrina exhibe artefactos funerarios hallados en el complejo arqueológico de la Necrópolis de Ancón.
Finalmente, se exhiben muestras de la cerámica Chancay y el arte textil, toda vez que los antiguos anconeros fueron expertos tejedores que emplearon las más variadas técnicas. En la muestra se aprecia fibras, instrumentos textiles, vestimenta y adornos personales.
Así también, en el primer piso se hallan las oficinas del Director y el área de gabinete donde trabajan los arqueólogos. Así mismo, cuenta con la muestra «La Pesca en el Antiguo Perú» con los distintos artefactos que usaron, así como embarcaciones que usaron los antiguos pescadores de Ancón.
En el segundo piso se encuentra la principal sala de exposición permanente del Museo así como una amplia terraza que permite observar la ciudad de Ancón y el Balneario. En los meses de verano esta terraza se convierte en el lugar donde los niños llevan a cabo los diferentes cursos de danzas y actividades que el Museo impulsa como un acercamiento del Museo hacia la comunidad que permite que sus miembros más jóvenes se familiaricen con el Museo y su importancia.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Museo Arqueológico y Etnográfico – Conjunto Monumental de Belén
El museo exhibe variadas cerámicas, restos óseos, tejidos y murales hallados en excavaciones llevadas a cabo por la Misión Francesa en 1947. Dirección: Belén s/n (una cuadra de la...
Leer más

Playa Hermosa – Ica
Playa amplia y plana, con peñas sobresalientes que le dan un atractivo adicional.
Leer más

Río Yavarí
El río Yavarí (en portugués: rio Javari) es un río perteneciente a la cuenca del Amazonas; es un afluente por la margen derecha del río Amazonas, que forma en...
Leer más

Danza Ashkata Pallaichis
La Danza Ashkata Pallaichis es de la provincia de Condesuyos, distrito de Chichas, del departamento de Arequipa, es una danza agrícola que fue rescatada.
Leer más

Restos arqueológicos de Gorish
El complejo arqueológico de Gorish se encuentra localizado en el distrito de Vilcabamba, en la provincia de Daniel Alcides Carrión, dentro del departamento y región de Pasco, a una...
Leer más

Cultura Chancay
La Cultura Chancay se desarrolló entre los valles de Chancay, Chillón, Rímac y Lurín, en la costa central del Perú, entre los años 1200 dc. y 1470 dc. Su...