Museo de Sitio Arqueológico Kuntur Wasi
Resumen
El museo exhibe piezas de oro piedras semi-preciosas, cerámica, restos líticos y óseos hallados en las excavaciones de Kuntur Wasi. También se pueden ver los mapas, planos y fotografías de los trabajos de investigación realizados por la Universidad de Tokio.
- Dirección: Del Museo s/n C.P Kuntur Wasi provincia de San Pablo, Cajamarca
- Teléfono: 976 679484
Horario de visita
- Todo el año:00am. a 5.00 p.m.
Tarifas
- Adultos: S/. 4.00
- Estudiantes: S/. 2.00
Información
Este museo fue creado el 15 de octubre de 1995, gracias a la gestión de la misión arqueológica de la Universidad de Tokio, al apoyo económico brindado por la embajada de Japón en el Perú, así como también de la colaboración de los pobladores.
El Museo posee dos plantas, con las siguientes salas exposición: Sala de Origen, Sala de Oro y una Sala de material orgánico.
Los servicios con que cuenta son: sala de conferencias, audiovisuales, gabinete de arqueología, casa o residencia del arqueólogo.
El museo exhibe objetos de cerámica, metales, textiles y elementos naturales encontrados durante las excavaciones en el Complejo Kuntur Wasi.
En la actualidad, el museo alberga una numerosa colección de objetos de cerámica, 200 piezas de orfebrería, líticos y restos óseos, siendo uno de los primeros museos en el Perú que mantiene una exposición de piezas halladas en un contexto arqueológico que no fue alterado por el huaqueo. También se encuentran expuestos una variedad de mapas y fotografías de la zona donadas por la misión japonesa.
Tanto la edificación del museo, como la restauración del Complejo Kuntur Wasi han contribuido al desarrollo turístico de la zona, logrando captar además el interés de la población local. De esta manera, la puesta en valor de Kuntur Wasi se convirtió en un modelo de desarrollo y afirmación de la identidad, siendo premiada en 1999 por el Convenio Andrés Bello como una experiencia de apropiación social del patrimonio cultural para el desarrollo comunitario.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Bosque de Piedra en Sachapite
Se encuentra ubicado aproximadamente a 20 km. de la ciudad de Huancavelica se encuentra el bosque de piedras de Sachapite, que está formado por un fantástico conglomerado de formaciones...
Leer más

Iglesia La Merced (Virgen de las Mercedes)
Dirección: Cruce Pasaje. La Merced c/ Jr. Hermilio Valdizán, Huánuco. Descripción Fue construido aproximadamente en 1566 por Fray Diego de Porras, quien estuvo a cargo de la congregación religiosa...
Leer más

Danza el K’ajelo
La danza el K'ajelo es una danza del departamento de Puno que se ejecuta en los distritos de Pichacani y Acora. Se conoce como la danza de Karabotas, danza...
Leer más

Bosque de Piedra de Imata
El bosque de piedras de Imata, se encuentra en el lugar llamado Mauca Arequipa (vieja Arequipa), pues en ese sector se encuentra una extraña formación rocosa muy original, que...
Leer más

Zona Reservada Santiago Comaina
La Zona Reservada Santiago Comaina está ubicada en la provincia de Condorcanqui en el departamento de Amazonas y tiene una extensión de 398 449,44 hectáreas.