Museo de Arte de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Resumen
El Museo de Arte de la UNMSM guarda colecciones de Arte Popular, retratos de autoridades de la universidad desde la época colonial, así como arte contemporáneo y pintura campesina.
- Dirección: Av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario
- Teléfono: (01) 6197000 anexo 5214
- Email: museoarte.ccsm@gmail.com
- Sitio web: www.ccsm-unmsm.edu.pe/arte
Horario de visita
- Lunes a viernes: 2:00 pm. a 5:00 pm.
Tarifas
Ingreso Libre.
Información
Creada en 1970. Cuenta con las colecciones de retratos de figuras ilustres, de arte popular, de reproducciones pictóricas y de arte contemporáneo. Esta última se formó, principalmente, a raíz de los Festivales de Arte que otorgaban los Premios Nacionales en la década del 70 y cuyas piezas ganadoras eran donadas por sus respectivos autores.
Figuran pintores de la talla de José Sabogal, teodoro Núñez Ureta, Eduardo Tokeshi y Milner Cajahuaringa.
Por su parte, la colección de arte popular reúne más de mil piezas procedentes de Ayacucho, Junín, Cusco y Puno; obras de afamados artesanos como el retablista Joaquín López Antay, el imaginero Hilario Mendívil y el ceramista Leoncio Tineo. Gran parte de la colección fue legado de las hermanas Alicia y Cecilia Bustamante, incrementada posteriormente con la colección de Pablo Macera.
También cuenta con una sala de exposiciones temporales para pintura y escultura.
Otra colección importante, desde el punto de vista histórico, está constituida por ciento cuarentaitrés retratos de figuras ilustres de la Universidad, desde el siglo XVI hasta el siglo XX, parte de los cuales se exhiben en la Sala de Exposición Permanente, a los que se suman dieciséis lienzos restaurados por un convenio entre Perú-España.
Entre los personajes se encuentran rectores y catedráticos, que a la vez fueron miembros del Santo Oficio, destacados juristas, representantes del gobierno e intelectuales de la época colonial.
Los retratos son obras de reconocidos artistas que van desde José Joaquín Bermejo y Cristóbal Aguilar, en la colonia, hasta los contemporáneos Luis Astete Concha y Luis S. Ugarte
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Laguna de Hatunacacocha
La laguna de Hatunacacocha se encuentra al noroeste del distrito de Chavín de Huantar, en la quebrada Carhuazcancha, en la provincia de Huari.
Leer más

Capilla Colonial de Chulipampa
Dirección: Distrito de Hualgayoc, provincia de Hualgayoc. Descripción La capilla colonial de Chulipampa, ha sido excavada en la base de un cerro a manera de un socavón, es de...
Leer más

Iglesia San Fernando Rey de Socabaya
Dirección: Distrito de Socabaya, provincia de Arequipa. Descripción En el año de 1778, de la Época Colonial, reinado en España el prudente y amado, Carlos III, gobernador en el...
Leer más

Mirador de Taray
El mirador de Taray se encuentra ubicado a una altura 3200 m.s.n.m. con una extensión aproximada de 1.300 m2. Este mirador se caracteriza por tener una de las mejores...
Leer más

Danza Kiyaya
La danza Kiyaya se presenta generalmente en las fiestas religiosas; especialmente en la ciudad de Chacas (provincia de Asunción) y sus centros poblados.
Leer más

Playa Caleta San José
A 17 kilómetros de la Panamericana Norte. Tiene un clima soleado y alcanza los 27ºC de temperatura.