Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Los Quechuas

etnias-del-peru

  • Departamentos: Amazonas, Ancash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lambayeque, lima, Loreto, Madre de Dios, Pasco y Puno

Información

La palabra quechua posee tres significados: el nombre que los pobladores del Perú Antiguo asignaban a la zona poblada por encima de los 2,000 metros de altura sobre el nivel del mar; la etnia que habita las zonas altas en la Cordillera de los Andes y por último, la lengua del Imperio Incaico, llamada runa simi, «lengua del hombre» en lenguaje nativo. Algunos sostienen que el origen del pueblo quechua fue en la región de ApurímacAyacucho, en el Perú de hoy. Sin embargo, lo más probable es que se produjo en la costa central, y que de allí inició su proceso de expansión hacia el norte y hacia el sur, pero su apogeo se originó cuando llegó al Cusco, y el Imperio Incaico lo adoptó como lengua oficial. Con la llegada de los españoles, paradójicamente no se redujo su espacio de difusión, debido a que los misioneros lo utilizaban para catequizar a los pueblos indígenas. Por el contrario, con la instauración de la república, el quechua comenzó a retroceder, tanto en el plano geográfico como en el número de pobladores, proceso que se viene dando hasta el día de hoy.

Actualmente, se calcula que son 4,5 millones los quechua hablantes. También se habla quechua en Bolivia, Ecuador, Argentina y Colombia. Los dialectos más importantes del quechua son dos: el quechua del Cusco (normativa boliviana) y el de Ayacucho (normativa peruana). El quechua, al igual que el Aymara, es una lengua aglutinante, a la raíz se le añaden sufijos, dotándole de nuevos significados.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

«Conoce tu Piura» campaña que lanzaran para fortalecer el turismo interno

«Conoce tu Piura» campaña que lanzaran para fortalecer el turismo interno

El Gobierno Regional Piura, a través de la Dirección de Comercio Exterior y Turismo, lanzará la campaña "Conoce tu Piura" para reactivar el turismo interno.

Leer más
Museo Afroperuano San Daniel Comboni

Museo Afroperuano San Daniel Comboni

El museo creado con el objetivo de preservar, mantener y difundir la identidad afro-peruana alberga objetos y documentos de la historia de la población del distrito de El Carmen....

Leer más
Museo de Arqueología Josefina Ramos de Cox

Museo de Arqueología Josefina Ramos de Cox

El museo del Instituto Riva Agüero de la Pontificia Universidad Católica del Perú, posee colecciones arqueológicas, coloniales y republicanas; además de un fondo documental. Dirección: Jr. Rufino Torrico 1164,...

Leer más
Laguna de Huayracocha

Laguna de Huayracocha

Las aguas de la laguna Huayracocha, provienen del deshielo del nevado Queshque, La laguna es de color verde oscuro debido a la presencia de plantas acuáticas en la profundidad,...

Leer más
Playa los Palos

Playa los Palos

Se encuentra a 41 km de la ciudad de Tacna (20 minutos en auto).

Leer más
Templo Colonial de Cocharcas

Templo Colonial de Cocharcas

Dirección: Distrito de Cocharcas, provincia de Chincheros. Descripción Su construcción fue encomendada por los jesuitas entre los años 1598 y 1625. Su existencia se debe a la fe y...

Leer más
Menu