Cordillera Huaytapallana
La Cordillera Huaytapallana, es una cadena montañosa de la región central del Perú que se extiende unos 20 km en dirección norte-sur por el territorio del departamento de Junín, La cordillera se encuentra cubierta de neveros con una superficie glaciar de 59,08 km², siendo su máxima elevación el nevado Huaytapallana, con 5,557 msnm. El sistema hidrográfico de esta pequeña cordillera drena hacia la cuenca del río Amazonas mediante sus ríos Perené y Mantaro.
Ubicación geográfica
La Cordillera Huaytapallana se encuentra a 22 kilómetros al noreste de la ciudad de Huancayo. Está comprendido entre los 11° 47′ y 11° 57′ de latitud sur y los 75° 05′ y 74° 58′ de longitud oeste del meridiano de Greenwich, atravesando las provincias juninenses de Concepción y Huancayo.
Glaciares
La Cordillera Huaytapallana presenta glaciares de circo que ocupan una depresión de carácter semicircular generada por erosión glaciar, la cual es rodeada por flancos montañosos con mucha pendiente que culminan en cumbres o cordones tipo «aretes». Las cumbres que lo conforman alcanzan los 5,200 y 5,557 metros de altitud. Los últimos estudios y mediciones realizados en la cordillera muestran evidentes señales que los glaciares han retrocedido, siendo estas depresiones ocupadas por lagunas, el cual es embalsado por un umbral rocoso o quiebre de pendiente por donde salía la lengua glaciar en forma de cascada de hielo.
Lagunas
Existen numerosas lagunas que se encuentran localizadas en 2 cuencas hidrográficas principales, entre ellas está, la cuenca del río Mantaro y Perené. La mayor cantidad de lagunas para las 2 cuencas hidrográficas, se encuentran a altitudes de 4,000 – 4,800 msnm, destacándose la mayor concentración en la cuenca del río Perené y en menor cantidad de lagunas a altitudes inferiores a los 4000 msnm y mayores a los 4,800 msnm. Las principales lagunas son: Yanaucsha, Azulcocha, Yanacancha, Pomacancha, Lazuntay y Chuspicoha.
Clima
Las condiciones climatológicas dentro de la cordillera son marcadas por dos estaciones durante el año, el invierno o estación seca de abril a octubre y la estación de lluvias de noviembre a marzo. La humedad relativa es de 94% y la precipitación anual media es de 773.10 mm. La vegetación es del tipo gramíneas (ichu) que cubre grandes extensiones de terreno. En el área el clima es frío con temperaturas inferiores a 0 °C, especialmente en la noche.
Cumbres más altas
Cubierta por cumbres de nieves, la cordillera de Huaytapallana alcanza su mayor altitud en el nevado del mismo nombre Huaytapallana con 5,557 metros.
- Huaytapallana (5,557 msnm)
- Lasuntay (5,500 msnm)
- Chuspi (5,400 msnm)
- Anchigrande (5,350 msnm)
- Cochas (5,315 msnm)
- Tello (5,300 msnm)
- Talves (5,285 msnm)
- Pacaco (5,250 msnm)
- Muradayo (5,245 msnm)
- Putcacocha (5,236 msnm)
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Cordillera Carabaya
La Cordillera Carabaya es una cadena montañosa situada en el sureste del Perú. Forma parte de la cordillera Oriental de los Andes y se extiende en dirección noroeste-sureste a...
Leer más

Laguna Yanapozo
La laguna Yanapozo se encuentra en el distrito de Amarilis, en la microcuenca del centro poblado de Malconga, en la provincia de Huánuco, en el departamento de Huánuco.
Leer más

Llama Trek Olleros – Chavín
Una interesante y novedosa manera de hacer trekking. El Llama Trek forma parte del proyecto «Llama 2 000», una singular iniciativa emprendida por un grupo de campesinos del Callejón...
Leer más

Cordillera Vilcabamba
La cordillera de Vilcabamba es una pequeña cordillera de los Andes en el sur de Perú que se extiende unos 260 km al noroeste de la ciudad de Cusco....
Leer más

Leyenda del Cerro Vispán
Cuenta la Leyenda del Cerro Vispán que cierto día determinado del año, en el cerro de nombre Vispán, se abre un portal cual sésamo de las mil y una...
Leer más

Carnaval Ayacuchano
El carnaval ayacuchano, que ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2007, es una festividad bastante importante que tiene su celebración entre el mes de febrero y...