Iglesia San Pedro de Ninacaca
- Dirección: Distrito de Ninacaca, provincia de Pasco.
Descripción
Esta iglesia forma parte del grupo de siete iglesias construidas en la época colonial en la Meseta del Bombon. Se levantó entre los años 1580 y 1610 y en ella se puede apreciar el mestizaje de las técnicas de construcción andina y española.
En 1626 fue consagrada a San Pedro, quien sería a partir de ese momento su santo patrón. Posee una sola nave con techo de paja y unos muros de piedras de lajas de tamaño mediano unidas con barro y arena.
Alberga en su interior la imagen de San Pedro, y guarda celosamente joyas y alhajas de oro y plata que fueron obsequiados por los hacendados de la época colonial y alhajas de plata diseñadas para colocarlas en las imágenes.
En 1941 fue reconocido como Monumento Histórico por el Instituto Nacional de Cultura.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Cordillera Apolobamba
La Cordillera Apolobamba es una cadena montañosa de los Andes peruanos y bolivianos, al norte del lago Titicaca, que alcanza su máxima elevación en el nevado Chaupi Orco (6,044...
Leer más

Iglesia de Villa de Pasco
Dirección: Distrito de Tinyahuarco, provincia de Pasco. Descripción La iglesia presenta la forma de una cruz. El altar mayor es su principal atractivo por estar hecho de madera y...
Leer más

La carreta encantada
Según contaban algunos ferreñafanos de esta leyenda la carreta encantada, que a media noche y hace muchos años salía una carreta del cementerio y otros que salía de la...
Leer más

Templo el Calvario
Dirección: Distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga. Descripción Su época de construcción data del siglo XVIII, estilo ayacuchano o mestizo. La parte exterior presenta dos torres, y en la...
Leer más

El cerro de la novia Huacho – Lima
Cuenta la leyenda el cerro de la novia, que en las noches de luna llena, en lo alto del cerro, aparece una mujer vestida de novia, cantando tristemente canciones...
Leer más

Danza los Chunchos de Cajamarca
Los Chunchos de Cajamarca es una de las danzas típicas más representativas, razón por la cual también es conocida la ciudad de Cajamarca, danza religiosa.