Hermoso y pintoresco pueblo de Obrajillo
Resumen
El pueblo de Obrajillo se encuentra ubicado al noreste de la ciudad de Lima, a unas 2 horas aproximadamente. Rodeado de un hermoso paisaje, un excelente tramo para realizar una caminata (trekking) sin ningún esfuerzo, ya que el tramo se encuentra de bajada.
Es un destino ideal para los amantes de la naturaleza, así como de las aventuras. También es ideal para las personas que les gustan las truchas recién sacadas del río y preparadas al instante, ya que el pueblo es conocido por el cultivo y venta de truchas.
El pueblo es de clima cálido en el día, por la noche la temperatura baja considerablemente, por lo que se recomienda llevar ropa abrigadora. Obrajillo cuenta con una catarata sorprendente, donde las personas viajan a realizar camping cerca de las cataratas, sin duda un lugar especial para tus vacaciones turísticas.
¿Qué significa Obrajillo?
El nombre Obrajillo es en realidad el diminutivo de «obraje», una actividad muy común en la época, por la cual los indígenas se veían forzados a realizar trabajos y brindar servicios a los españoles. (Casquero, 2006: 17).
Historia
En el siglo XIV existieron culturas preincas en el margen izquierdo del río Canta (actualmente río Chillón), sus habitantes, agrupados en ayllus (pueblos viejos), se instalaron en las zonas más altas de los cerros. Algunos de estos ayllus fueron: Yacos, Racas, Causso y Carcas. Más tarde los habitantes de Carcas serían quienes conformarían el actual pueblo de Obrajillo.
En 1570, el Virrey Francisco de Toledo ordenó que todas las poblaciones de indígenas establecidas sobre los 3000 msnm. se trasladaran a zonas más bajas, con el fin de expandir su doctrina cristiana. Más tarde, Francisco de Toledo dictaría la «Ordenanza de Reducción» por la cual los indios que tuviesen sus comunidades bien organizadas, debían trasladarse a zonas aún más bajas en donde se asentarían definitivamente. Carcas fue una de aquellas comunidades. En un nuevo territorio, ubicado en la parte baja de la margen izquierda del río Chillón, se construyeron iglesias y casas con techos a dos aguas al estilo español y una serie de caminos de herradura y puentes. Fue el 24 de junio de 1775, cuando los españoles fundaron en aquel lugar el pueblo de Obrajillo.
¿Cómo llegar?
Para llegar a Obrajillo, debes pasar por las localidades de Santa Rosa de Quives y de Canta las cuales puedes visitar antes de tu llegada a tu destino.
En auto particular
Para llegar a Obrajillo desde Lima, debes tomar la Av. Túpac Amaru con Destino a Comas y/o Carabayllo (Cono Norte de Lima). Si vienes por la Av. universitaria puedes avanzar al el final de la misma y luego tomar la Av. Túpac Amaru. Desde allí el camino es directo. Pasarás por Yangas, por la localidad de Trapiche donde hay muchos Centros Campestres, pasarás por Santa Rosa de Quives. Antes de llegar a Obrajillo pasarás necesariamente por Canta, desde allí hay un desvío a la mano izquierda que te llevará a Obrajillo, solo debes preguntar a los lugareños canteños quienes son una gente muy amable.
Actualmente la pista ha sido reparada y tu vehículo no sufrirá para llegar hasta Obrajillo. Sin embargo, en época de lluvia es bueno informarse sobre el clima por la caída de huaycos en la zona que podrían obstaculizar la carretera.
Dicho recorrido se puede hacer con una movilidad de tracción simple.
En bus
Si vas en bus, debes tomar tu bus o combi hasta el Distrito de Carabayllo, zona de «El Progreso». En la misma Avenida Túpac Amaru en el Km. 21, existen empresas que te llevan hasta Canta (Pasaje aproximado de S/. 10 soles). Desde canta hay taxis o autos que te llevan a obrajillo por S/. 2 soles.
Mapa de ubicación
Video: Pueblo de Obrajillo
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Iglesia de San Sebastián (Plaza Bolognesi)
Dirección: Miraflores cuadra 1, Huancavelica. Descripción Es la tercera iglesia fundada en la ciudad de Huancavelica, que en su principio estuvo destinado solo para los indígenas. Data del siglo...
Leer más

Playa Hermosa – Lambayeque
A 18 kilómetros de la Panamericana Norte Con un clima soleado y 24ºC de temperatura.
Leer más

Museo del Monumento a Pachacútec
El interior del museo rinde homenaje al inca Pachacútec con historia de su vida, sus obras y leyendas que hicieron del Pachacútec y el Cusco un ejemplo de grandeza...
Leer más

Corpus Christi en Cusco
La celebración del Corpus Christi es uno de los eventos religiosos más importantes del calendario católico. Cada pueblo tiene una manera diferente de celebrarlo, pero dentro de los pueblos...
Leer más

Laguna Onercocha / Sachavacacaspi
La laguna Onercocha / Sachavacacaspi se encuentra en el distrito de Moyobamba, en la provincia del mismo nombre, en el departamento de San Martín.
Leer más

Las islas Pachacámac
Las islas Pachacámac se encuentran localizadas dentro del territorio del distrito de Lurín, en la provincia y departamento de Lima. Estas islas se encuentran ubicadas frente al Santuario de...