Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Fiesta Patronal del señor Cautivo de Ayabaca

fiesta-patronal-del-senor-cautivo-de-ayabaca

Esta importante fiesta patronal de Piura se da en el distrito y provincia que da nombre al Señor Cautivo: Ayabaca y se lleva a cabo en los días cercanos a la quincena de Octubre, aunque presenta una fecha movible.

Cuenta la historia de este Señor que allá por mediados del siglo XVIII llegaron al entonces remoto pueblo de Ayabaca tres hombres que se encontraban vestidos de blanco y quienes montaban corceles del mismo color y que parecían no ser humanos comunes. Por entonces los pobladores de esta zona tenían en mente la idea de mandar tallar una imagen del Señor Jesucristo, resulto pues que aquellos tres forasteros eran talladores y fueron aquellos quienes se comprometieron a realizar la estatua del Cristo con la única condición de que no se les visitara durante su trabajo y así no interrumpieran su labor. Cuenta la historia que los pobladores, curiosos de saber el trabajo que aquellos tres hombres realizaban, fueron hacia el lugar de sus labores dándose con la sorpresa de que estos ya no se encontraban y que en el lugar de su trabajo habían dejado la imagen de este milagroso señor. Se creyó y se sigue creyendo sobre el suceso que aquellos tres artesanos eran ángeles y que aquella imagen fue hecha con la intención de que todo el poblado de Ayabaca le rindiera culto.

El recorrido que se realiza en homenaje a este Señor Cautivo de Ayabaca es importante ya que se transita por todas las calles del pueblo en compañía de miles de feligreses. Las calles se decoran especialmente para esta ocasión con hermosas alfombras florales y las mujeres devotas portan en sus manos cirios y sahumerios que perfuman el recorrido del Cristo. La procesión termina siempre con una misa que se celebra en homenaje a este Señor para ir luego a la Iglesia, donde los fieles pasan la noche en compañía del Señor para demostrarle su devoción. Es impresionante observar también como a manera de demostración del afecto que los fieles tienen para con el Cristo se encuentran, muchos de ellos, cargando también pesadas cruces durante los recorridos, con la finalidad de sentir el mismo sufrimiento que el Cristo padeciera.

Además de todo lo anterior un festival acompaña también las celebraciones religiosas, en este es importante encontrar la celebración de verbenas y fiestas, junto con ferias gastronómicas donde se puede encontrar y degustar platillos como seco de cabrito, jamón ahumado, seco de chabelo, en compañía de stands de postres entre los que se hallan la natilla, diferentes tipos de champuz, mazamorra de algarrobina, además de degustar del trago tradicional de Piura: el canelazo.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

4 lugares con mayores probabilidades de ver ovnis en Perú

4 lugares con mayores probabilidades de ver ovnis en Perú

Nuestro país Perú es muy visitado, cuenta con lugares ideales para aquellos que desean tener una experiencia espacial, es decir ver ovnis en Perú.

Leer más
Playa Señoritas

Playa Señoritas

Playa Señoritas está ubicada en el distrito de Punta Hermosa, al sur de Lima. Ofrece un ambiente calmado y también impresionantes olas para deleite de los veraneantes.

Leer más
Refresco de ungurahui

Refresco de ungurahui

El Refresco de ungurahui (Majo) es una bebida tradicional de la amazonia peruana, de gran valor nutricional, este refresco es echo de la fruta del árbol del ungurahui (árbol...

Leer más
Museo In Situ de Urnas Funerarias de Chazuta

Museo In Situ de Urnas Funerarias de Chazuta

El museo in situ se compone de casetas habilitadas para cuidar urnas funerarias bien conservadas halladas en la plaza de armas del distrito de Chazuta. Dirección: Plaza de Armas...

Leer más
Ciudadela de Tinyash

Ciudadela de Tinyash

La imponente ciudadela de Tinyash, el cual se encuentra ubicado en las montañas cercanas al centro poblado de Cajan, que pertenece al distrito de Pinra. En Tinyash pueden verse construcciones que...

Leer más
Iglesia de San Francisco (Parque Cartagena)

Iglesia de San Francisco (Parque Cartagena)

Dirección: Cruce Jr. Dámaso Beraún con Jr. Huallayco, Huánuco. Descripción Fue construido en 1560. Su arquitectura es de estilo neoclásico, pero el decorado de los altares dorados conserva el...

Leer más
Menu