Etnia Sharanahua
- Etnia: Sharanahua
- Departamento: Ucayali
- Provincia: Purús (distrito: Purús)
- Perú riqueza etnocultural: Perú se caracteriza por albergar una de las mayores riquezas etnoculturales del continente americano y del mundo
Información
La Etnia Sharanahua cuenta aproximadamente con una población de 438 habitantes, los Sharanahuas viven cerca de los ríos Alto Purús, Curanja, Chandles y Acre. Se sabe que los Sharanahua poblaban las zonas cercanas al río Tarauacá y que posteriormente los patrones caucheros los obligaron a huir de ese territorio hacia el Alto Curanja, Alto Embira y afluentes. Sin embargo, los indígenas continuaron siendo hostilizados por los colonos y los caucheros, a fin de esclavizarlos. Los enfrentamientos entre ambos bandos fueron sangrientos., pero al no contar los Sharanahuas con la gente suficiente fueron perdiendo terreno. Para colmo de males, diversas enfermedades como el sarampión, la gripe y la tos convulsiva mermaron considerablemente su población.
La distribución de los Sharanahuas en el territorio es en grupo residenciales. Impera la exogamia de linaje: una persona debe casarse con una mujer fuera de su propio patrilinaje. Se acostumbra el intercambio directo de hermanas entre dos hombres de grupos de linaje diferentes.
Económicamentelos pobladores de la Etnia Sharanahua dependen de la horticultura de roza y quema, la caza y la pesca. Asimismo, aplican dos formas de horticultura, una en terrazas altas y la otra en las playas limosas del río o barreales. Comercializan con el excedente de productos agrícolas y la carne de monte. Hay grupos que se dedican a la extracción de madera y a la construcción de canoas y hamacas.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Playa el Planchón
La playa el Planchón se encuentra a la altura del kilómetro 1303 de la Panamericana Sur, a 55 kilómetros desde la carretera.
Leer más

Danza Lavanderas
La danza Lavanderas es de origen afroperuano donde las bailarinas muestran movimientos de cintura, ventrales y pélvicos, demostrando una expresión de lavar.
Leer más

Viña Tacama
Está ubicado a 7 km. al noreste de la ciudad de Ica (45 minutos). Dedicada a la elaboración de vino y pisco. Fue propiedad de los jesuitas durante la...
Leer más

Leyenda del Cerro Vispán
Cuenta la Leyenda del Cerro Vispán que cierto día determinado del año, en el cerro de nombre Vispán, se abre un portal cual sésamo de las mil y una...
Leer más

Capilla Apóstoles María Reina de la Paz
Dirección: Distrito de Pachacámac, provincia de Lima. Descripción La Comunidad fue fundada el 5 de agosto del Año Jubilar 2000 por Leticia Blanco Gordon. Se trata de una Asociación...
Leer más

Museo de Sitio Huaca Pucllana
El museo expone los objetos arqueológicos hallados durante los trabajos de investigación en la Huaca Pucllana. Dirección: General Borgoño cuadra 8 s/n. Miraflores Teléfonos: (01) 6177138 / (01) 6177148...