Etnia Capanahua
Resumen
- Etnia: Capanahua
- Departamento: Loreto
- Provincia: Requena (distritos: Alto Tapiche, Emilio San Martín)
- Perú riqueza etnocultural: Perú se caracteriza por albergar una de las mayores riquezas etnoculturales del continente americano y del mundo
Información
La Etnia Capanahua cuenta aproximadamente con unos 384 habitantes. Se encuentran ubicados en las riberas de los ríos Tapiche y Buncuya en la región Loreto en Perú. Ésta etnia se autodenomina Nuquencaibo y hablan la lengua capanahua que forma parte de la familia lingüística pano.
Historia
Los capanahua tenían su territorio original en las cabeceras de los ríos Yavarí y Blanco. En 1817 los misioneros franciscanos intentaron catequizar a los Capanahua, pero sus intentos fueron frustrados por una epidemia en 1925 vivían bajo las órdenes de un patrón en el alto Tapiche y en el alto río blanco, que los caucheros llamaban río Capanahua.
Esta etnia nunca fue muy numerosa y estuvo además sujeta al ataque de otras tribus; durante el boom del caucho sólo sobrevivieron 100 personas. Actualmente esta etnia está en proceso de extinción.
Organización
La información etnográfica sobre ésta etnia es escasa, pero se documenta un sistema matrilocal que existió en el pasado y que ya desapareció. También existió en el pasado líderes tradicionales que perdieron legitimidad debido a las alianzas con la población mestiza.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Leyenda de los tres Toros
En esta Leyenda de los tres Toros se dice que en el cerro de Santa Rosa (en las proximidades de la estación del ferrocarril del Cerro de Pasco) muchos...
Leer más

Iglesia San Pedro de Sapallanga
Dirección: Cruce Av. Ricardo Palma y Jr. Bolognesi de Sapallanga, provincia de Huancayo. Descripción Ubicada al lado de la Plaza 28 de Julio. Posee una arquitectura sencilla con una...
Leer más

Iglesia San Pedro de Mórrope
Dirección: Distrito de Mórrope, provincia de Lambayeque. Descripción Iglesia de arquitectura virreina que corresponde al siglo XVIII. Posee una nave rectangular con doble sacristía y bautisterio, cubierta con bóveda...
Leer más

Danza Cashua Cajamarquina
La Danza Cashua Cajamarquina es una danza del departamento de Cajamarca, tiene un baile hermoso, pero a la vez extraño. La famosa danza típica que se baila en parejas...
Leer más

Plazuela Elias Aguirre
Esta fue la primera plaza que divisaba el viajero cuando bajaba del tren en la estación de ferrocarril de Etén. Obra del escultor peruano David Lozano, su construcción data...
Leer más

Iglesia Matriz de San Miguel
Dirección: dos de mayo cuadra 3, San Miguel. Descripción Su estructura es de adobe y los muros laterales están reforzados por tres majestuosos contrafuertes. La nave principal concluye en...