Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Etnia Amahuaca

Etnia Amahuaca

  • Etnia: Amahuaca
  • Departamentos: Madre de Dios y Ucayali
  • Provincias: Tambopata (distrito: las Piedras) (Madre de Dios), Atalaya (distrito: Raymondi, Yurua), Purús (distrito: Purús) (Ucayali)
  • Perú riqueza etnocultural: Perú se caracteriza por albergar una de las mayores riquezas etnoculturales del continente americano y del mundo

Información

La Etnia Amahuaca o Yora cuenta aproximadamente con 247 habitantes y viven apostados en las riberas de los ríos Mapuya, Curanja, Sepahua, Inuya y Yurúa. También viven en Brasil, con una población de 220 habitantes. Los franciscanos tomaron contacto por primera vez en 1686; en ese entonces los Amahuaca eran hostilizados por los Piros, los Shipibos y los Conibos, incluso muchos de ellos habían sido esclavizados. Con el auge del caucho, su situación empeoró dado que fueran perseguidos por los patrones. En 1925, los Amahuaca sólo mantenían contacto con los Cashinahua y los Campa Asháninka. Y hacia el año 1962, varios de ellos se trasladaron a las riberas del río Urubamba, pasando a formar parte de la misión de Sepahua, mientras otros se ubicaron en Jatitza.

Los Amahuaca se encuentran divididos en grupos: Indowo, Rondowo, Shaawo, Kutinawa, Shawanawa, Na’iwo. No se hayan ubicados dentro del territorio tradicional Amahuaca. Los grupos se encuentran formados por familias patrilocales extendidas.

Económicamente los pobladores de la Etnia Amahuaca subsisten en base a la horticultura de roza y quema, la caza y la pesca. Sus cultivos más importantes son la yuca, maíz, camote, plátano, frijol, sachapapa, piña, arroz, maní y algodón. Comercializan con el maní, el arroz y el frijol. También se dedican a la producción de madera con fines comerciales.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Ecomuseo Comunal Chaparri

Ecomuseo Comunal Chaparri

Museo construido a base de botellas de plástico rellenas del mismo material que tiene como finalidad promover el manejo de residuos sólidos. Dirección: Caserio Tierras Blancas (cruce Tocmoche), Distrito de...

Leer más
Semana Turística de Tumbes

Semana Turística de Tumbes

Una semana turística es un evento que congrega, por el lapso de una semana, a cientos o miles de turistas dentro de un determinado lugar (departamento, provincia, distrito, etc.)....

Leer más
Playa Colorada Amarilla

Playa Colorada Amarilla

Colorada Amarilla es una playa que se encuentra en el litoral de la provincia del Santa, en el departamento de Ancash.

Leer más
Refugio de Vida Silvestre «Los Pantanos de Villa»

Refugio de Vida Silvestre «Los Pantanos de Villa»

El Refugio de Vida Silvestre "Los Pantanos de Villa" es un área natural protegida, es el más cercano e importante lugar en Lima para la conservación y avistamiento de aves. Está...

Leer más
Río Ica

Río Ica

El río Ica es un río del Perú, uno de los cuatro que, de norte a sur, descienden en forma paralela y conforman la red hídrica del departamento de...

Leer más
Playa Negritos

Playa Negritos

A 20 kilómetros de la Panamericana Norte. Su clima es parcialmente soleado y alcanza una temperatura de 29ºC.

Leer más
Menu