Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

El Brujo Castrado

El Brujo Castrado

La leyenda el Brujo Castrado cuenta que a mediado de los años cincuenta, cuando los antiguos moradores de la campiña Huachana, se dirigían a sus labores de campo en la hacienda Desagravio, conjuntamente con los jornaleros del barrio de Amay, cada vez que las aguas del río Huaura crecía, en los meses de enero, febrero y marzo, estos pernoctaban en la hacienda mencionada, debido a la imposibilidad de poder cruzar el río.

En la hacienda Desagravio había un tambo donde los parroquianos del lugar, gustaban de jugar casino y beber unos aguardientes, era casi común ver a los Huáchanos tanto de Amay así como de la campiña y Hualmay, armar sendas jugadas de casino hasta pasada la media noche. Colillas de cigarros y olor a aguardiente era el ambiente del lugar donde se desarrollaban las más emocionantes partidas de cartas. Briscan, Setenta, Veintiuno, casino individual y en parejas, noventa, era mayormente las partidas pactadas por los asiduos asistentes al tambo.

Fue así como entre tantas partidas entre campiñeros y amayunos, se da siempre como ganadores al equipo de Amay, los campiñeros acuerdan hacerles una pasada de chancho, es decir que cuando estén perdiendo la partida, se aparecería un chancho, Quien votaría la mesa desbaratando las cartas, y ellos echarían al animal rápidamente del lugar de los hechos, como si no hubiese pasado nada. Fue tanta la ira de los amayunos que acordaron atrapar al ocioso chancho y castrarlo, ya que los amayunos tenían la fama en aquellos tiempos de ser excelentes brujos, alumnos del famoso y temido brujo hualmayuno don Juan Barbón, según ellos los campiñeros estaban jugando sucio y les darían su merecido.

Fue una noche de luna llena, jugaban acaloradamente, cuando uno de los amayunos utilizando una clave, da la voz de alerta comunicándoles que el chancho estaba por ingresar al tambo, «La noche está bien clara, propicio para capar chancho» fue la respuesta de uno de los jugadores que estaban carteando sobre la mesa. Los campiñeros barajaban sus cartas como si no pasara nada y en esos momentos, ingrésale animal raudamente al salón de juego, el chino Manuel dueño del tambo, palo en mano espantaba al animal, siendo reducido por los campiñeros que sabían de la chanchada, pero en ese instante, mientras unos campiñeros impedían al chino que golpeara al animal, los amayunos se abalanzaron sobre el porcino, logrando atraparlo y una vez que lo tenían bien sujetado, le ataron las patas y procedieron a castrarlo.

Según los amayunos se tenían que quemar las criadillas del chancho, para saber si este en realidad era un brujo, así fue, procedieron luego a quemar las criadillas y efectivamente estos votaron gran cantidad de chispas.

Al día siguiente los amayunos estaban pendientes de quien faltaba a la formación de los trabajadores, al momento de la repartición de las tareas diarias, ese día todos llegaron, al día siguiente de igual manera no faltó nadie, pero al tercer día falto un trabajador de San Lorenzo, no estuvo presente en la formación, los amayunos al indagar sobre la falta del individuo al trabajo, les dijeron que este había muerto castrado por unos desconocidos. Solo de esa manera se enteraron que uno de su compañero de trabajo, era uno de los brujos más famosos en todo San Lorenzo y la campiña Huachana.

Por Julio Solórzano Murga

¿Y tú qué opinas de la Leyenda el Brujo Castrado?

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Comunidad amazónica Padre Cocha

Comunidad amazónica Padre Cocha

La comunidad amazónica Padre Cocha cuenta con casas de madera y estrechos caminos peatonales rodeados de abundante vegetación. Desde Padre Cocha es posible hacer varias excursiones interesantes, una de...

Leer más
Danza Qashwa de Pampacancha

Danza Qashwa de Pampacancha

La Danza Qashwa de Pampacancha del departamento de Ayacucho es de origen incaico, que representa el trabajo que realizan los pobladores de la zona de Pampacancha, Culluchaca, Ajopite, yanasraqay...

Leer más
Plaza de armas de Puerto Maldonado

Plaza de armas de Puerto Maldonado

La plaza de armas de Puerto Maldonado se encuentra ubicado muy cerca al puente Billinghurst (Puente intercontinental), entre la Av. León Velarde, Daniel Alcides Carrión, Jr. Loreto y Jr....

Leer más
Casa Museo Almirante Miguel Grau

Casa Museo Almirante Miguel Grau

El museo ubicado en la residencia del héroe peruano, se exhibe muebles de la época, réplicas del Huáscar, fotografías de la familia de Miguel Grau y varios artículos relacionados...

Leer más
Casona Illanya

Casona Illanya

Una primeras haciendas que surge a inicios de la colonia (1592). Levantada con elegante estilo arquitectónico francés. Produjo aguardiente de caña de azúcar, chancaca, miel de caña y contaba...

Leer más
Fiesta de La Virgen de La Puerta

Fiesta de La Virgen de La Puerta

La fiesta de la Virgen de la Puerta es una celebración religiosa de gran importancia en América, en especial en Otuzco donde el pueblo de La Libertad se viste...

Leer más
Menu