El Bosque Tsho’llet
Resumen
El Bosque Tsho’llet (Bosque del Shollet) se encuentra cerca del distrito de Villa Rica y Oxapampa; por ambos sitios puedes llegar al lugar. Bosque Tsho’llet significa reina de los caracoles de colores; antes era conocido como El Pajonal. Está ubicado en una meseta a 2.200 metros sobre el nivel del mar. Es una zona húmeda, con neblinas, vegetación, bromelias, helechos y líquenes. Hay una diversidad de especies y alrededor de cien especies de orquídeas.
Su nombre se debe a una leyenda yánesha, que cuenta de una princesa llamada Tsho’llet, la que sufrió la pérdida de su amado y con su llanto llenó las pequeñas lagunas llamadas «Lágrimas de Tsho’llet», para poder contemplar su dolor en ellas por lo que también se les llama «Los espejos de Tsho’llet», pues la turba de su fondo y la quietud de sus aguas hacen las veces de un límpido espejo.
Hidrología
En el Bosque del Shollet existen cinco ojos de agua, los cuales cumplen la función de un reservorio del cual nacen las quebradas de Santa Cruz, quebrada Carapacho, quebrada Canal de Piedra, quebrada Oyon y quebrada La Sal. Asimismo esta área comprende el divortium aquarum que sirve como referencia para demarcar los territorios del distrito de Oxapampa y Villa Rica.
Clima
El clima de la zona es de temperaturas promedio de 10º C, la humedad relativa es de aproximadamente 80% con vientos moderados y constantes, la zona de vida bosque muy Húmedo Montano Bajo Tropical (bmh-MBT).
Turismo
Los ojos de agua o lagunas presentes en el área, las orquídeas y plantas características de los bosques esclerófilos, acompañado de las neblinas constantes en el área representan un atractivo para los visitantes. El área es muy visitada por turistas nacionales y extranjeros y en días festivos grupos de personas organizan visitas a la zona.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Museo Del I.S.P. Nuestra Señora de Chota
El museo que cuenta con el apoyo de la Universidad Nacional de Trujillo, exhibe alrededor de 1000 piezas de cerámica de varias culturas de la zona. Dirección: Jr. Atahualpa...
Leer más

Carnavales en Junín
Los Carnavales son una fiesta que por lo general se celebra días previos al Miércoles de Ceniza y en nuestro país estas fiestas, por lo común, se llevan a...
Leer más

Danza Tangarana
La danza Tangarana se baila en grupos, al comenzar la danza los primeros en entrar al escenario son los varones luego listas para la faena diaria ingresan las mujeres...
Leer más

Laguna Jaracocha
Las lagunas Jaracocha se encuentran en el distrito de Ocros, en la provincia del mismo nombre, en el departamento de Áncash.
Leer más

Danza Qara Chunchu
La Danza Qara Chunchu es de origen inca que representa a los bravos habitantes selvícolas del antisuyu, una danza guerrera que todavía es practicada...
Leer más

Museo de Sitio Manuel Chávez Ballón
Exhibición de excelente muestra multimedia en las excavaciones arqueológicas, piezas arqueológicas encontradas durante las investigaciones del complejo Machu Picchu. Además de tener pequeños jardines botánicos. Dirección: Puente Ruinas frente...