El Bosque Tsho’llet
Contenido
El Bosque Tsho’llet (Bosque del Shollet) se encuentra cerca del distrito de Villa Rica y Oxapampa; por ambos sitios puedes llegar al lugar. Bosque Tsho’llet significa reina de los caracoles de colores; antes era conocido como El Pajonal. Está ubicado en una meseta a 2.200 metros sobre el nivel del mar. Es una zona húmeda, con neblinas, vegetación, bromelias, helechos y líquenes. Hay una diversidad de especies y alrededor de cien especies de orquídeas.
Su nombre se debe a una leyenda yánesha, que cuenta de una princesa llamada Tsho’llet, la que sufrió la pérdida de su amado y con su llanto llenó las pequeñas lagunas llamadas «Lágrimas de Tsho’llet», para poder contemplar su dolor en ellas por lo que también se les llama «Los espejos de Tsho’llet», pues la turba de su fondo y la quietud de sus aguas hacen las veces de un límpido espejo.
Hidrología
En el Bosque del Shollet existen cinco ojos de agua, los cuales cumplen la función de un reservorio del cual nacen las quebradas de Santa Cruz, quebrada Carapacho, quebrada Canal de Piedra, quebrada Oyon y quebrada La Sal. Asimismo esta área comprende el divortium aquarum que sirve como referencia para demarcar los territorios del distrito de Oxapampa y Villa Rica.
Clima
El clima de la zona es de temperaturas promedio de 10º C, la humedad relativa es de aproximadamente 80% con vientos moderados y constantes, la zona de vida bosque muy Húmedo Montano Bajo Tropical (bmh-MBT).
Turismo
Los ojos de agua o lagunas presentes en el área, las orquídeas y plantas características de los bosques esclerófilos, acompañado de las neblinas constantes en el área representan un atractivo para los visitantes. El área es muy visitada por turistas nacionales y extranjeros y en días festivos grupos de personas organizan visitas a la zona.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Etnia Yahua
La Etnia Yahua cuenta con 3,487 pobladores aproximadamente, esta comunidad se haya ubicada en los ríos Amazonas y Afluentes, Nanay y Atacuari. También se encuentran en Colombia. Los Yahuas...
Leer más

Laguna Verde Cocha
La laguna Verde Cocha se encuentra en el caserío de Linda Linda, en el distrito de Amarilis, en la provincia de Huánuco, en el departamento de Huánuco.
Leer más

Templo de San Juan Bautista de Vilcashuamán
Dirección: Distrito de Vilcas Huamán, Provincia de Vilcas Huamán. Descripción Construcción del siglo XVI edificada sobre el Templo Inca del Sol y de la Luna. Presenta una sola nave...
Leer más

Petroglifos de Miculla
Los petroglifos de Miculla o de San Francisco de Miculla, son un conjunto depetroglifos ubicados en la pampa de San Francisco a poca distancia del pueblo de Miculla en...
Leer más

Templo de San Santiago de Madrigal
Dirección: Distrito de Madrigal, provincia de Caylloma. Descripción El templo se encuentra ubicado longitudinal al oeste de la plaza del pueblo, es uno de los más antiguos del valle,...