Día Nacional del Pisco Sour
El pisco sour se ha vuelto en los últimos años la bebida bandera del Perú, se trata de un trago exquisito a base de pisco de las tierras iqueñas que cada vez adquiere también más fuerza y reconocimiento en el extranjero. Por tales atributos el Estado ha reconocido un Día Nacional del Pisco Sour como tributo a esta exquisita bebida y que tiene como fecha central el primer sábado del mes de febrero y se viene celebrando desde el año 2004.
Si bien el pisco es una bebida tradicional que se origina en la región de Ica, es el Lima y sus diferentes distritos en lo que esta celebración cobra más fuerza, siendo uno de los distritos seleccionado como sede oficial cada año de celebración.
Cada distrito presenta una manera diferente de celebrar este día, por ejemplo, en Barranco, las actividades principales se desarrollan en el Museo de Arte Contemporáneo en donde se realiza la exhibición y venta de este licor peruano.
En otros distritos como en Pueblo Libre se llevan a cabo además diferentes shows artísticos para amenizar el día, entre ellos competencias de bailes, junto con competencias de barman, además de la obligatoria venta de este licor junto con platos típicos de la zona.
En la popular zona costera de Asia los eventos también se hallan presentes por este día y son más de 20 bodegas las que exhiben sus productos de pisco de primera calidad, ofrecidos también a la venta del interesado. Además de estos de dan exposiciones en las que se hacen recomendaciones para la elección del pisco ideal, además de distintas actividades artísticas para hacer más entretenida aún la tarde.
En Surco, distrito vitivinícola, también se llevan a cabo eventos importantes, entre ellos el Festival Nacional de Pisco Sour en donde se presentan a los más destacados exponentes de la bebida de bandera.
Este día también se hacen exhibiciones de nuevas creaciones tanto en postres como comidas donde el pisco se vuelve el ingrediente principal, ha sido el caso de las recienten presentaciones de platillos como el “cebipisco”, donde el plato clave de la costa (el cebiche) se fusiona con el trago peruano, además de postres como una raspadilla de pisco.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Playa Regatas
Regatas en un conjunto de tres playas que pertenecen al reconocido club Regatas Lima, ubicadas en el litoral del distrito de Chorrillos.
Leer más

Playa Vichayito
La playa Vichayito se encuentra al norte de Lima, Perú. Está a una distancia de 9.7 kilómetros de las playas de Máncora, sobre la Panamericana Norte, con dirección suroeste...
Leer más

Laguna de Tres Colores
La laguna de Tres Colores se encuentra en el distrito de Lari, en la provincia de Caylloma, en el departamento de Arequipa.
Leer más

Las playas en Arequipa
Las costas de la región Arequipa posee diversas playas que son los puntos de diversión, distracción y forma de refrescarse de las personas en épocas calurosas. Playas que son...
Leer más

Laguna Winyacocha
La laguna Winyacocha se encuentra en el Parque Nacional Huascarán al noroeste de distrito de Chavín de Huántar, en el departamento de Áncash.
Leer más

Petroglifos de Samanga
Los Petroglifos de Samanga, ubicados en el caserío del mismo nombre, a 45 Km. de Ayabaca, a orillas del puente Espíndola y de El Toldo.