Día del Pisco Arequipeño y la Ruta del Pisco se celebrará en septiembre
Arequipa creara del Día del Pisco Arequipeño y la Ruta del Pisco, dicha festividad tiene como propósito recuperar, revalorar y promover el patrimonio natural.
En la ciudad blanca de Arequipa, celebrarán el Día del Pisco Arequipeño el último sábado de septiembre de cada año. Así lo declaró el gobierno regional de Arequipa y a su vez, homenajearán la Ruta del Pisco, por constituir una expresión y gran contribución de la identidad y cultura regional.
Mediante una ordenanza regional publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, se declara atractivo turístico de Arequipa al pisco producido en dicha región, por ser uno de los primeros productores de Sudamérica y cuya calidad es reconocida a escala nacional e internacional.
La creación del Día del Pisco Arequipeño y la Ruta del Pisco responde al propósito de recuperar, revalorar y promover el patrimonio natural y cultural asociado al pisco; así como proteger los espacios naturales de los viñedos, enfatiza la ordenanza regional.
En los considerandos de la norma se indica que en los últimos años Arequipa ha cobrado especial importancia en la producción nacional del pisco; que en el XVIII Concurso Nacional ganó cinco medallas de oro, compitiendo con 200 de los principales productores nacionales.
Asimismo, en el certamen nacional del 2016, organizado por la Comisión Nacional del Pisco y realizado en Arequipa, uno de sus principales productores obtuvo preseas de oro y plata.
Destaca también que Arequipa es la tercera productora de pisco en el ámbito nacional después de Lima e Ica, con una elaboración anual de 450,000 litros, lo que representa el 10% del total nacional. Asimismo, existen 400 productores con un promedio de 600 hectáreas de uva dedicadas exclusivamente para la producción del pisco y el vino.
La norma encarga a la Gerencia Regional de la Producción, la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo, la Dirección General de Salud, en coordinación con la Asociación Regional de Productores de Pisco (Propisco), la implementación de la Ruta del Pisco Arequipeño y la elaboración de una Guía Estratégica de Turismo, al igual que de las medidas conducentes a su fortalecimiento, consolidación y desarrollo sostenible.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Complejo arqueológico el Castillo
El complejo arqueológico el Castillo es un sitio arqueológico situado en los suburbios de la ciudad de Huarmey, capital de la provincia del mismo nombre, en el departamento de...
Leer más

Iglesia Inmaculada Concepción de Monzón
Dirección: Plaza de Armas de Monzón, Huamalíes. Descripción Monumento religioso construida en 1877. Está elaborado a base de tapia y madera fina con un campanario lateral de cuatro cuerpos....
Leer más

Catedral de Pucallpa
Dirección: Distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo. Descripción La presencia misionera en la región Ucayali data del el siglo XVI en la cuenta del río Ucayali, En Pucallpa,...
Leer más

Día de La Pachamama en Cusco
La celebración por el día de la Pachamama es un evento que se lleva a cabo en el Cusco, se trata de una celebración que se realiza en el...
Leer más

Laguna Parón
Es el lago más grande del Parque Nacional del Huascarán, presenta 4 kilómetros de largo y 900 metros de ancho, se encuentra en el distrito de Caraz, en la...
Leer más

Santuario de la Virgen de Chapi
Dirección: Distrito de Polobaya, provincia de Arequipa. Descripción El santuario de la virgen de Chapi se halla a unos 87 kilómetros de la ciudad de Arequipa en el desértico...