Danza Wilasirka
Resumen
La Danza Wilasirka es del departamento de Moquegua, provincia de Mariscal Nieto, se baila en especial en el Distrito de San Cristobal – Calacoa.
La Danza Wilasirka es de origen colonial, se baila en el anexo de Bellavista en los meses de Enero, Febrero y Marzo, en esta fecha señala una serie de rituales que entremezclan en sus mensajes los destinados a rememorar a los muertos y a proporcionar que el próximo verano sea más húmedo y con mucha producción.
Sus pobladores danzan tocando sus enormes quenachos, donde hacen un ritual en la parte más alta de Bellavista, en memoria de sus seres queridos que vivían en aquellos antiguos pueblos, que fueron sepultados por la erupción del Volcán Huayna Putina, que sucedió el 19 de Febrero de año 1600, y retornando así al pueblo de Bellavista pasan por el Río Putina donde hacen una parada para bañarse en las aguas termales y en el atardecer festejan sus carnavales en la comunidad de Bellavista.
Etimología:
Wilasirka es un dialecto aymara que quiere decir: ladera de sangre.
Vestimenta de la danza Wilasirka
Mujeres:
- Pollera roja.
- Pollera negra.
- Calzoneta bombacha.
- Blusa bombacha con aplicaciones en la pechera y en las mangas.
- Corpiño negro o rojo bordado con motivos ecológicos.
- Montera modelo pizarro, con adornos florales.
- Faja tejida adornado a los extremos con wichis multicolores.
- Ojotas.
Varones:
- Pantalón de color negro con botapie color blanco.
- Camisa blanca.
- Chaleco negro adornado a la altura del pecho con chiwchis.
- Sombrero blanco.
- Ojotas.
- Fajas tejidas adornado a los extremos con wichis multicolores.
- Chuspas.
- Quenachos, con adornos coloridos.
- Talega, bolson colorido.
Video: Danza Wilasirka
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Danza Negrillos de Andahuaylas
La danza Negrillos de Andahuaylas, también conocida como cuadrilla de negrillos, se realiza en honor al niño Dios en las fiestas navideñas de Andahuaylas, región Apurímac.
Leer más

Museo del Cerebro
El museo del Cerebro o Museo de Neuropatologías se encarga de mostrar de manera didáctica las diferentes patologías del cerebro. Dirección: Jr. Ancash 1271, Lima Instituto Nacional de ciencias...
Leer más

Danza Diablos de Cajabamba
La danza Diablos de Cajabamba es ejecutada únicamente por varones, quienes se ofrecen a bailar para la Virgen del Rosario en un acto de devoción a ella y con...
Leer más

Templo San Antonio de Padua
Dirección: Distrito de Callalli, provincia de Caylloma. Descripción El templo actual se construyó a finales del siglo XVIII. En 1861 la iglesia estaba concluida con cinco arcos y bóvedas...
Leer más

Laguna de Cochapiteg
La laguna de Cochapteg posee una extensión en promedio de 2 hectáreas, se encuentra en el distrito de Obas, en la provincia de Yarowilca, en el departamento de Huánuco.
Leer más

Casa Museo Basadre
La casa museo que fue residencia del historiador tacneño don Jorge Basadre Grohmann exhibe una infraestructura de estilo republicano junto a una variada colección de sus obras. Dirección: San...