Danza Wilasirka
Contenido
La Danza Wilasirka es del departamento de Moquegua, provincia de Mariscal Nieto, se baila en especial en el Distrito de San Cristobal – Calacoa.
La Danza Wilasirka es de origen colonial, se baila en el anexo de Bellavista en los meses de Enero, Febrero y Marzo, en esta fecha señala una serie de rituales que entremezclan en sus mensajes los destinados a rememorar a los muertos y a proporcionar que el próximo verano sea más húmedo y con mucha producción.
Sus pobladores danzan tocando sus enormes quenachos, donde hacen un ritual en la parte más alta de Bellavista, en memoria de sus seres queridos que vivían en aquellos antiguos pueblos, que fueron sepultados por la erupción del Volcán Huayna Putina, que sucedió el 19 de Febrero de año 1600, y retornando así al pueblo de Bellavista pasan por el Río Putina donde hacen una parada para bañarse en las aguas termales y en el atardecer festejan sus carnavales en la comunidad de Bellavista.
Etimología:
Wilasirka es un dialecto aymara que quiere decir: ladera de sangre.
Vestimenta de la danza Wilasirka
Mujeres:
- Pollera roja.
- Pollera negra.
- Calzoneta bombacha.
- Blusa bombacha con aplicaciones en la pechera y en las mangas.
- Corpiño negro o rojo bordado con motivos ecológicos.
- Montera modelo pizarro, con adornos florales.
- Faja tejida adornado a los extremos con wichis multicolores.
- Ojotas.
Varones:
- Pantalón de color negro con botapie color blanco.
- Camisa blanca.
- Chaleco negro adornado a la altura del pecho con chiwchis.
- Sombrero blanco.
- Ojotas.
- Fajas tejidas adornado a los extremos con wichis multicolores.
- Chuspas.
- Quenachos, con adornos coloridos.
- Talega, bolson colorido.
Video: Danza Wilasirka
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Festividad del Señor de Locumba
La festividad del Señor de Locumba es un evento importante que se lleva a cabo en el distrito que le da el nombre al Señor y que se encuentra...
Leer más

Restos arqueológicos de Tumshucaico
Es un sitio arqueológico preínca que data del período formativo (1800 años a.C aproximadamente). En los restos arqueológicos de Tumshucaico se observan galerías y paredes de piedras labradas las...
Leer más

Museo ISEP Hermano Victorino Elorz Goicochea
Contenido1 Horario de visita2 Tarifas3 Información El museo de propiedad del Instituto Superior Pedagógico alberga objetos arqueológicos, animales e insectos disecados de la zona. Dirección: Av. El Maestro #290...
Leer más

Hacienda la Colpa
Contenido1 Ubicación2 Datos extras La hacienda la Colpa, fue una hacienda dedicada exclusivamente a la crianza del ganado vacuno, de la producción de leche y sus derivados. Dentro de...
Leer más

Las islas Pachacámac
Las islas Pachacámac se encuentran localizadas dentro del territorio del distrito de Lurín, en la provincia y departamento de Lima. Estas islas se encuentran ubicadas frente al Santuario de...
Leer más

Lagunas de Chisqi
Las lagunas de Chisqui se encuentran en el distrito de Huancavelica, en el departamento de Huancavelica.