Danza Wilasirka
La Danza Wilasirka es del departamento de Moquegua, provincia de Mariscal Nieto, se baila en especial en el Distrito de San Cristobal – Calacoa.
La Danza Wilasirka es de origen colonial, se baila en el anexo de Bellavista en los meses de Enero, Febrero y Marzo, en esta fecha señala una serie de rituales que entremezclan en sus mensajes los destinados a rememorar a los muertos y a proporcionar que el próximo verano sea más húmedo y con mucha producción.
Sus pobladores danzan tocando sus enormes quenachos, donde hacen un ritual en la parte más alta de Bellavista, en memoria de sus seres queridos que vivían en aquellos antiguos pueblos, que fueron sepultados por la erupción del Volcán Huayna Putina, que sucedió el 19 de Febrero de año 1600, y retornando así al pueblo de Bellavista pasan por el Río Putina donde hacen una parada para bañarse en las aguas termales y en el atardecer festejan sus carnavales en la comunidad de Bellavista.
Etimología:
Wilasirka es un dialecto aymara que quiere decir: ladera de sangre.
Vestimenta de la danza Wilasirka
Mujeres:
- Pollera roja.
- Pollera negra.
- Calzoneta bombacha.
- Blusa bombacha con aplicaciones en la pechera y en las mangas.
- Corpiño negro o rojo bordado con motivos ecológicos.
- Montera modelo pizarro, con adornos florales.
- Faja tejida adornado a los extremos con wichis multicolores.
- Ojotas.
Varones:
- Pantalón de color negro con botapie color blanco.
- Camisa blanca.
- Chaleco negro adornado a la altura del pecho con chiwchis.
- Sombrero blanco.
- Ojotas.
- Fajas tejidas adornado a los extremos con wichis multicolores.
- Chuspas.
- Quenachos, con adornos coloridos.
- Talega, bolson colorido.
Video: Danza Wilasirka
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Museo de Sitio Acuripay
El museo expone diversas piezas encontrados en el sitio arqueológico de Acuripay. Dirección: Rose Funce s/n, Barrio La Unión, Chupaca Horario de visita Lunes a viernes: 2:00 pm. a...
Leer más

Leyenda de la Laguna de Salitrillo
Cuenta la leyenda de la Laguna de Salitrillo (laguna cercana al caserío de Pocitos) que una persona vestido de blanco salía de la laguna, este personaje ofrecía ayuda a...
Leer más

Complejo arqueológico las Aldas
Complejo arqueológico de unos 4.000 años de antigüedad que se ubica en la cima de una colina a orillas del mar, aproximadamente a 1 km al norte de la...
Leer más

Plaza de armas de Ica
Se encuentra ubicado en el centro de la ciudad, es la zona más antigua de la capital del departamento. Fundada en 1563 la ciudad de Ica por Don Luis...
Leer más

Museo Comunitario Leymebamba
El Museo Leymebamba, inaugurado en junio del 2000, alberga las más de 200 momias y sus ofrendas funerarias, recuperadas en 1997 de la Laguna de los Cóndores mediante el...
Leer más

Laguna Mancapozo
La laguna Mancapozo se encuentra en el distrito de Amarilis, en la provincia de Huánuco, en el departamento de Huánuco.