Danza Turcos de Caylloma
Resumen
La Danza Turcos de Caylloma es de la provincia de Caylloma, distrito de Chivay, Arequipa, denominada también «Tturco Tusuy», es un baile eminentemente de ritual cristiano Católico, es la remembranza del triunfo del cristianismo, en los ámbitos de los pueblos Kollawas, es la adoración a la madre de Cristo.
Esta danza Turcos de Caylloma hace ver que España venció a los turcos y árabes y el triunfo del Catolicismo sobre los moros.
Es interpretado por los lugareños, en homenaje a la madre de Cristo. La comparsa en la danza se divide en dos grupos bien definidos, uno de los caballeros musulmanes que pelean por la gloria de la Virgen María y las princesas que también rinden culto a la Madre de Dios.
Expresa el agradecimiento por los frutos recibidos durante la cosecha y el reconocimiento de los poderes cristianos por parte de los gentiles. Esta danza nos muestra con toda claridad, el argumento jurídico y teológico de la primera gran diferenciación social del renacimiento: la división del mundo entre cristianos y gentiles.
Con la conquista de América esta concepción se hace extensiva a la sociedad india, el fantasma de los Turcos se traslada a estas tierras y Santiago Matamoros se convierte en Santiago Mataindios. Dentro de la coreografía de la danza se agradece el bienestar y la protección brindadas frente a la imagen patronal.
Acompañan la quilla ó luna (deidad pre-hispánica y símbolo turco) y el inti ó sol (deidad prehispánica muy importante).
Las fases de la danza Turcos de Caylloma se interpretan con música muy especial y son:
- La marcha de presentación
- La lucha de espadas
- La fase de la alegría
Vestimenta
El vestuario de las mujeres es vistosa, confeccionado con lana de oveja. Está compuesta por una falda de colores, chamarra (chaqueta) Blusa un pequeño chaleco, un sombrero de paja.
Los varones usan casco o tipo sombrero que termina en punta, capa con finos ribetes, pantalones anchos, pañoletas y sables (espadas).
Video: Danza Turcos de Caylloma
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Casa Museo Mariscal de Orbegoso
La casa museo de estilo virreinal exhibe muebles, platería, lienzos y espejos de la época colonial. Dirección: Orbegoso 553, Trujillo Teléfono: (044) 234950 Horario de visita Lunes a sábado:...
Leer más

Playa el Gramadal
El Gramadal es una de las playas que está al sur de las costas de la provincia de Huarmey, en el departamento de Ancash.
Leer más

Museo Ritos Andinos
Museo que exhibe costumbres y ritos de la vida incaica, así como momias con deformaciones craneanas originadas por posibles ritos de su época. Dirección: Calle Grau 500, Andahuaylillas, provincia...
Leer más

Laguna Ichic Jacacocha
La laguna Ichic Jacacocha se encuentra al noroeste del distrito Chavín de Huantar, a una altitud de 4280 m.s.n.m., en la provincia de Huari, en el departamento de Áncash.
Leer más

Danza Son de los Diablos
La danza Son de los Diablos que se origina en el Corpus Christi, y pasa luego a ser un Baile de Carnaval. Danza desarrollada durante el Virreinato del Perú...
Leer más

Playa Santa Rosa
Santa Rosa es un balneario situado en el distrito homónimo, al norte de la provincia de Lima.