Danza Siqlla
Resumen
La danza Siqlla es una burla a los «doctores abogados» y otras autoridades que administran «injusticia» y, en general, que ejercen un poder sin límites. Se trata de una sátira que denuncia el uso arbitrario y abusivo de la ley, que en la danza es «letra muerta», y los puestos de autoridad.
No hay una fecha exacta que se haya identificado para dar cuenta de su origen de la danza Siqlla pero se encuentra en muchos lugares del departamento del Cusco.
Danza caracterizada por su jocosidad, parodia y sátira, la danza Siqlla es tradición de origen republicano, donde lo sarcástico se pone de manifiesto contra las clases altas, muy en especial las autoridades del poder judicial (jueces, abogados, etc.), danzantes que realizan movimientos graciosos al compás de una música muy peculiar.
Esta danza también es conocida como los Wayras o los doctorcitos, se baila en fiestas patronales y aniversarios de muchos distritos y provincias de Cusco, lo encontramos en San Sebastián, San Jerónimo, Anta, el Valle Sagrado, etc. muy en especial en la provincia de Paucartambo, en la festividad de la Virgen del Carmen.
Vestimenta de la danza Siqlla
Utilizaban una máscara, estilizada en los rasgos físicos de los jueces, exagerando sus narices complementándolo con una sonrisa amplia y burlona.
Su vestimenta está compuesta por:
- Un frac
- Chaqueta
- Sombrero alto
- Camisa blanca con cuello estirado
- Pantalón corto y bordado
- Corbata alzada
- Guantes blancos
- Zapatos con punta
- Calcetines de nylon
- Código civil, penal o chácharas (libros viejos)
- Un látigo
Personajes de la danza Siqlla
Entre los personajes podemos encontrar los siguientes:
- Un caporal
- El alcalde
- Los maqt’as
- Los doctores
La danza Siqlla, es encabezado por un caporal o doctor, el alcalde, seguido por la multitud de doctores siqllas; de igual modo acompaña un «Maqt’a» o aborigen, que es el bufón de la comparsa. Es acompañado por músicos, donde el acordeón, la quena, tambor, violín, platillo o simplemente una banda de k’aperos sazonan la comparsa.
Video: danza Siqlla
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Museo Pedro de Osma
La casa museo ubicada en el antiguo y tradicional distrito de Barranco, fue la antigua residencia de la familia de Osma y que alberga variadas colecciones artísticas de la...
Leer más

Tayta Cáceres y los niños
Sapallanga es un pueblo al sur de la Provincia de Huancayo; Sapallanga en quechua, significa «Tierra de Brujos». Es un pueblo que aún guarda parte de sus tradiciones e...
Leer más

Leyenda el Chicua y el Hombre
Cuenta la leyenda El Chicua y el Hombre que una vez un hombre que caminaba por el bosque en busca de alimento, cuando de repente se encontró con una...
Leer más

Plazuela Elias Aguirre
Esta fue la primera plaza que divisaba el viajero cuando bajaba del tren en la estación de ferrocarril de Etén. Obra del escultor peruano David Lozano, su construcción data...
Leer más

Laguna Millpo
La laguna Millpo se encuentra al noroeste de Chavin de Huantar, a los pies de una montaña rocosa en el departamento de Áncash.
Leer más

Complejo arqueológico Gran Vilaya
El complejo Arqueológico de Vilaya o Gran Vilaya se encuentra ubicado en el distrito de Pisuquia (a 54 kilómetros de Chachapoyas), en la provincia de Luya, en la región...