Danza Samba Landó
El Samba Landó es una pieza del género del Landó cuyo estribillo dice «Zamba-malató-landó», que fue reconstruida para una grabación en la década de 1960. Don Vicente Vásquez creó el acompañamiento guitarrístico. Esta canción fue grabada por Nicomedes Santa Cruz en el disco «Socabón».
El término Landó difícilmente se encuentra en la literatura de siglos pasados, aunque existe alguna mención sobre el Samba Landó. Puede que el Landó y Samba Landó fueran el mismo baile, siendo «zamba» un mero prefijo adicional que también se usó para otras de las primeras danzas como la «zambapalo» y la «zambacueca». Otro baile notorio llamado solamente «zamba» fue popular en el Perú al comenzar el siglo XIX.
En cualquier caso, no se han encontrado todavía fuentes históricas confiables sobre las que se pueda elaborar una descripción precisa del desarrollo del Landó en el Perú; la única fuente disponible es la escasa información proporcionada por informantes del siglo XX que fueron testigos dela ejecución y del texto y música de los pocos landós que han perdurado.
Esta situación ha abierto las puertas para la especulación de folkloristas, algunos de los cuales fabricaron sus a menudo complicadas teorías del origen de acuerdo a ideas preconcebidas, determinadas por sus respectivos acercamientos al folklore, ya sean «africanistas» o «europeístas». El asunto de los posibles orígenes del Landó es altamente controversial ya que falta documentación válida para sostener cualquier posición al respecto, hecho que se complica por los varios siglos de asimilación cultural.
Sobre el Samba Landó
«El Landó no existe, se llama Samba Landó«, fueron las palabras textuales de Augusto Ascues nacido en 1892 allá por los años 60 donde dicho término se puso de moda, por la popularización del «Toromata».
Nicomedes Santa Cruz decía que Landó deviene de Londu o Lundu, una danza de origen africano, traída por los negros bantú de Angola, danza que es el origen de los nombres Landó y Lundero, pero el Dr. Fernando Romero sostiene enfáticamente sobre el asunto: «no hemos hallado nada semejante en castellano o en las lenguas bantús».
Ven a conocer nuestras costumbres y mucho más
El Perú es un país lleno de costumbres, con sus tradiciones en cada rincón del país te envolverás con la magia peruana, que esperas ven y disfruta de todo el Perú.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Laguna de Chungara
La laguna de Chungara se encuentra en el distrito de Sibayo, en la provincia de Caylloma, en el departamento de Arequipa.
Leer más

Embarcadero Bellavista Nanay
El embarcadero de Bellavista, es el punto de partida de embarcaciones hacia los diversos destinos turísticos, como el río Momón, la comunidad étnica Boras de San Andrés, la comunidad...
Leer más

Complejo Arqueológico de Aypate
El Complejo Arqueológico de Aypate está ubicado aproximadamente a unos 32 km de Ayabaca en el caserío Lagunas de Canli, es un centro inca.
Leer más

Museo Municipal de Chancay
El museo exhibe artículos que componen la historia de la ciudad como piezas arqueológicas de la Cultura Chancay y partes del buque Covadonga, hundido en el puerto del norte...
Leer más

Museo de la Iglesia San Pedro – Juli
El templo museo construido en la época colonial exhibe mobiliario religioso y pinturas de la escuela cusqueña. Dirección: Plaza de Armas s/n Juli, Provincia de Chucuito Horario de visita...
Leer más

Nevados Casiri
Volcán Nevados Casiri (también conocido como Paugarani) en el sur del Perú cerca de la frontera chilena en una zona escasamente poblada y alejada de la cordillera, a unos...