Danza Polka Tacneña
Resumen
La Danza Polka Tacneña es un baile de salón en homenaje a la ciudad heroica de Tacna, es de origen polaco. Dicho compás musical llegó a Tacna y se entrecruzó con el vals criollo peruano, para dar origen a la polka regional tacneña (que aportó una temática y sones locales). Producto de esa fusión nació la polca «Mi Tacna hermosa».
Se tiene que decir que la Polka más que una Danza de Tacna, es una estampa. Fue traída por los europeos y es bailada a partir de la década de 1950, en reuniones sociales de salón, en la ciudad de Tacna, cobrando furor en los meses de julio y agosto.
«Mi Tacna hermosa» sintetiza la esencia occidental del pueblo tacneño. Se comenzó a cantar a comienzos de la década de 1940. La letra es de Omar Zilbert Salas y la música a Eduardo Pérez Gamboa. Después se la ha adaptado como marcha. «Mi Tacna hermosa».
Vestimenta
Mujeres
- Vestido grande (casi parecido al de la marinera norteña, se suele bailar con uno que sea de color blanco)
- Sujetador de cabello (tipo flor)
- Zapatos con taco
Varones
- Terno oscuro
- Camisa blanca
- Corbata de lazo (también llamado corbata de gato)
- Zapatos negros
Video: Danza Polka Tacneña
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Museo de Sitio de Narihualá
El Museo de Sitio de Narihualá exhibe piezas arqueológicas encontradas en las excavaciones realizadas en el templo de Narihualá. Dirección: Caserío de Narihualá, Catacaos Teléfono: (073) 305178 / (073)...
Leer más

Casa Tradicional de Moquegua de la Flor Angulo
Es una casona de mediados del siglo XVIII cuya fachada principal mantiene el clásico estilo señorial de la época; está constituido por dos plantas, el portón principal es de...
Leer más

Machu Picchu
Machu Picchu (que significa Montaña Vieja) es el nombre contemporáneo que se da a una llaqta (antiguo poblado andino incaica) construida a mediados del siglo XV en el promontorio...
Leer más

Danza Qachwa de Viracochan
La Danza Qachwa de Viracochan pertenece al departamento de Ayacucho, danza de género agrícola, una actividad ancestral practicada desde épocas remotas.
Leer más

Fortaleza de Kuélap
La fortaleza de Kuélap contiene 505 recintos en su interior, que están distribuidas en diversos niveles, 4 de ellas son de planta rectangular, 1 de planta cuadrangular y las...
Leer más

Museo Arqueológico Hijos del Sol
El museo perteneciente a la Asociación Cultural Turística «Los Hijos del Sol que Nace», exhibe piezas líticas y arqueológicas del desarrollo de la cultura Ayabaca. Dirección: Calle Cáceres 468...