Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Danza Mozo danza

Danza Mozo danza

La llamada mozo danza es el resultado del sincretismo cultural vertebrado durante la colonia que distingue una parte de la producción cultural andina. La misma acompaña la celebración del Corpus Christi que se celebra en el mes de junio de cada año.

Esta colorida y singular danza es protagonizada por personajes enmascarados que representan a los diferentes poblados del distrito de Asunción, llamados «mozos» o jóvenes.

La coreografía de la citada danza consiste en una sucesión de siete pasos diferentes, en la que cada danzante con su respectivo conjunto de músicos – quena y bombo – demuestran su habilidad en una competencia que no excluye agresiones físicas benignas.

Esta danza se ejecuta durante la procesión del Corpus Christi, en la que se dan cita las imágenes de todos los santos patronos de los pueblos de la provincia.

Respecto al origen de la mozo danza existen varias teorías, la más verosímil señala que es una versión actual o una reminiscencia del antiguo rito de pasaje prehispánico conocido como warachicuy, en el cual los jóvenes varones accedían a la mayoría de edad tras una serie de proezas físicas. Este juego ritual se realizaba durante la fiesta prehispánica del Inti Raymi celebrada durante el solsticio de invierno.

Aunque esta celebración corresponde a la época incaica, que solamente ocupó el último periodo de las civilizaciones andinas, es muy posible que haya sido muy extendida en el área cultural andina, La coincidencia de fechas entre el warachicuy prehispánico y la fecha de ejecución actual de la mozo danza, así como el hecho de que se trata en ambos casos de una competencia de varones, hace plausible esta teoría.

La mozo danza es una manifestación identitaria de la provincia de Asunción, pues implica la participación y competencia de todos sus caseríos y anexos en Chacas, capital de la provincia. En ésta se reúnen los representantes de los seis centros poblados, cada uno llevando a su santo patrón, y la competencia se plantea como un tinku (encuentro y confrontación). Es así que la citada danza cumple un papel integrador entre los pueblos de la provincia.

La originalidad es un aspecto destacado de la mozo danza, puesto que pese a existir en otras regiones andinas danzas que son vehículo de competencia entre representantes de distintos centros poblados, ésta se distingue por la particularidad de sus mudanzas o partes, de su vestuario y de su música.

La mozo danza fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura, tal como lo estipula la Resolución Directoral Nacional Nro. 326/INC-2009 con fecha, 4 de marzo de 2009.

Quieres conocer más danzas tradicionales de la sierra peruana? Te invitamos a ver nuestra sección con todas las danzas de la sierra <– Clic Aquí.

Ven a conocer nuestras costumbres y mucho más

El Perú es un país lleno de costumbres, con sus tradiciones en cada rincón del país te envolverás con la magia peruana, que esperas ven y disfruta de todo el Perú.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Laguna de Cochapiteg

Laguna de Cochapiteg

La laguna de Cochapteg posee una extensión en promedio de 2 hectáreas, se encuentra en el distrito de Obas, en la provincia de Yarowilca, en el departamento de Huánuco.

Leer más
Cordillera Blanca

Cordillera Blanca

La Cordillera Blanca es una cadena de montañas nevadas ubicadas en el departamento de Áncash, al norte del Perú, que corre paralela a la costa occidental, se extiende por...

Leer más
Refugio de Vida Silvestre «Los Pantanos de Villa»

Refugio de Vida Silvestre «Los Pantanos de Villa»

El Refugio de Vida Silvestre "Los Pantanos de Villa" es un área natural protegida, es el más cercano e importante lugar en Lima para la conservación y avistamiento de aves. Está...

Leer más
Museo de Arte Fernando Saldías Díaz

Museo de Arte Fernando Saldías Díaz

El museo lleva el nombre del pintor y escultor limeño quien lo dirige, en donde se exhiben pinturas del siglo XVI al XVII, así como mobiliario, piezas arqueológicas y...

Leer más
Museo Nacional Afroperuano

Museo Nacional Afroperuano

El Museo expone objetos importantes que datan de la época colonial, como grilletes, grillos y cepos; así como diferentes documentos de la época republicana, como decretos libertarios y cartas...

Leer más
Danza Diablos de Cajabamba

Danza Diablos de Cajabamba

La danza Diablos de Cajabamba es ejecutada únicamente por varones, quienes se ofrecen a bailar para la Virgen del Rosario en un acto de devoción a ella y con...

Leer más
Menu