Museo de Zoología Juan Ormea Rodríguez
Resumen
El Museo de Zoología de la Universidad Nacional de Trujillo exhibe variedad de animales disecados de todas las regiones del Perú, con el objetivo de dar a conocer a los asistentes la riqueza de la fauna nacional para tomar conciencia en su cuidado y protección.
- Dirección: Jr. San Martin Nº 368, Centro Histórico de Trujillo
- Teléfonos: (044) 205011 / (044) 235841
- Sitio web: museozoo.unitru.edu.pe
Horario de visita
- Lunes a viernes: 9:00 a 18:00 horas
Tarifas
- Escolares: S/. 0.50
- Adultos: S/. 1.00
- Turistas: S/. 2.00
Información
El Museo de Zoología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Trujillo, fue fundado el 25 de julio de 1939.
En 1971, por resolución del Consejo Universitario se denominó al museo de Zoología «JUAN ORMEA RODRIGUEZ», en honor de haber sido el primer Director y fundador del mismo.
El museo desde su creación ha sido y es propiedad de la U.N.T. quién la administra a través de la Facultad de Ciencias Biológicas.
En total este museo posee 3368 especies, aproximadamente.
Este museo es un centro de investigación, enseñanza y cultura, siendo su principal objetivo la disección, conservación, exhibición, conocimiento de fauna regional y nacional, con el fin de desarrollar en el ámbito local, regional y nacional el interés por la naturaleza, creando una conciencia cívica ecológica.
La fauna es presentada a través de material conservado y taxidermizado, brindando la oportunidad de conocer a las especies actuales, debido a que muchas se encuentran en vías de extinción.
El museo cuenta con especies tanto de Vertebrados (463, entre especies y especímenes) como Invertebrados (2275, entre especies y especímenes), los cuales están distribuidos de acuerdo al proceso evolutivo de las especies. Además posee material conservado en pieles, los que pueden ser utilizados con fines de investigación y canje.
Su distribución museo gráfica:
La primera sala, se encuentran los invertebrados, peces anfibios, reptiles.
La segunda sala, se encuentran las aves, mamíferos.
Los Dioramas, está el Ambiente de la Isla, el cual representa la riqueza de nuestra costa, Región alto andina I, La Vertiente Occidental de los Andes, Región Alto andina II, La Selva.
Asimismo se exhiben restos fósiles de mastodonte y partes de Osamenta de Cachalote. También, contiene la más grande colección de moluscos compuesta por 100 especies de ellas, entre valvas y gasterópodos. Los primeros moluscos aparecieron en la era Precámbrica, hace 3,500 millones de años; y desde esa época han evolucionado en su forma y tamaño. El más grande actualmente, es una ostra del mar índico que mide 2 metros, y en Perú, los más robustos pueden medir 60 centímetros.
Se observa también, una variada colección de animales disecados pertenecientes a diferentes géneros y familias, destacando los géneros Moluscos como el Cangrejo Araña y Aves como el Halcón Andino, entre otras de especial interés para la investigación y la exhibición.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

La Poza de la Sirena
Esta leyenda La Poza de la Sirena han sido transmitidas de generación en generación y que nos hablan de historias pasadas que entremezclan realidad y ficción.
Leer más

Leyenda El Simpira – El Jaguar Negro
El Simpira (Señor del Panshin Nete o mundo amarillo) es un ser mitológico de la selva peruana tiene la forma de un enorme jaguar negro.
Leer más

Bistec a lo Pobre
El Bistec a lo Pobre es un plato muy popular de la gastronomía peruana. Está compuesto de carne, cebollas, papas fritas y huevos. Asimismo, en algunos casos se le...
Leer más

Malecon Eguiguren
El Malecon Eguiguren, es moderno, antiguamente éste malecón (testigo de mucho amoríos piuranos) contaba con glorietas. Paralelo a éste Malecón, se encuentra la calle Lima; la que muestra aún...
Leer más

Danza Cholo Qorilazo
La Danza Cholo Qorilazo es de la provincia de Chumbivilcas, Cusco. La danza representa la alegría de los pobladores de la zona alto andina de la región.