Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Danza Llaqta Maqta

Danza Llaqta Maqta

La Danza Llaqta Maqta es propio del distrito de Chungui de la Provincia de La Mar en Ayacucho. Danza ancestral que se refiere a la elección de los muchachos que destacan por habilidad, agilidad, resistencia física y otras cualidades que la naturaleza de los hechos sociales les pide, se canta sobre todo de noche, con gran vigor y entusiasmo, por jóvenes de ambos sexos, durante la preparación del chuño. Según los comuneros, el Llaqta Maqta permite a muchachos y muchachas conocerse mientras cantan y bailan, enamorarse y casarse. Pero el Llaqta Maqta también alegra a todos en festividades tales como el Safa Casa, los bautismos, las fiestas patronales y los cumpleaños.

Etimología:

Llaqta Maqta son dos palabras del vocablo quechua wari, chanka, «llaqta» significa pueblo, mientras que «maqta» quiere decir muchacho o jovenzuelo, por lo que se determina que Llaqta Maqta, significa en el uso estricto de la palabra muchacho intrépido y aguerrido del pueblo.

Origen de la Danza Llaqta Maqta

Según documentos escritos de algunos historiadores, como el Inca Garcilazo de la Vega, Felipe Güamán Poma de Ayala y otros; después de haber acudido a los relatos de personas mayores de edad de la zona de llauta, y que teniendo dificultades en la información bibliográfica se acudió a la literatura oral andina y haber relacionado los cuentos mitos y leyendas con el origen de la danza, podemos afirmar que, es un hecho folclórico que se practicaba desde el incanato, es decir, es ancestral por lo tanto es tradicional, porque se transmite de generación en generación.

El proceso de selección de los jóvenes guerreros en la época incaica se realizaba en tres etapas, hasta los cinco años se les dejaba crecer los cabellos y las uñas y a esa edad se le practicaba el corte de pelo (chukcha kuchuy), también el corte de uñas (sillu kuchuy) y al niño se le ponía un determinado nombre lo cual utilizaría hasta su juventud.

Llegado a los quince años de edad, al joven se le sometía a pruebas de resistencia física, supervivencia, uso de técnicas de guerra y destreza y habilidad en el manejo de las armas. A esta prueba se le conocía con el nombre de Warachikuy y Kikuchikuy (ponerle pantalón o calzoncillo). Si el muchacho pasaba la prueba se le otorgaba el calzoncillo negro, acto que era celebrado por toda la familia como un triunfo y si no pasaba la prueba se le ponía el calzoncillo blanco lo cual generaba en muchos casos el suicidio de padres y madres porque era considerado como una decepción familiar.

Video: Danza Llaqta Maqta

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Museos en Perú recomendados por TripAdvisor

Museos en Perú recomendados por TripAdvisor

Museos en Perú, lista elaborada por TripAdvisor que debes visitar, fue elaborado gracias a la gran cantidad de comentarios de los usuarios. Entérate que museos son y elabora tu...

Leer más
Casa Encantada de Lunahuaná

Casa Encantada de Lunahuaná

Esta casa que de acuerdo a la tradición popular y testimonios que dan cuenta de fenómenos paranormales, Se encuentra situado al borde de la carretera que va del anexo...

Leer más
Templo San Antonio de Padua

Templo San Antonio de Padua

Dirección: Distrito de Callalli, provincia de Caylloma. Descripción El templo actual se construyó a finales del siglo XVIII. En 1861 la iglesia estaba concluida con cinco arcos y bóvedas...

Leer más
Playa Puerto Nuevo

Playa Puerto Nuevo

Playa Puerto Nuevo es un balneario ubicado en la provincia limeña de Cañete, cuyas atractivas olas atraen a muchos visitantes.

Leer más
Laguna Chuquiano

Laguna Chuquiano

La laguna Chuquiano se encuentra en el distrito de Pedro Gálvez, en la provincia de San Marcos, en el departamento de Cajamarca.

Leer más
Complejo artesanal de San Juan

Complejo artesanal de San Juan

Este complejo artesanal produce y comercializa gran diversidad de productos de artesanía, propias de la región, ya que son elaborados por los hombres y mujeres de las comunidades nativas...

Leer más
Menu