Danza la Chunguinada (Chonguinada)
Resumen
Su creación
La danza la Chunguinada que tiene sus orígenes en época de la colonia, proviene del minué francés muy de moda en Europa durante el siglo XVII. La Chonguinada se deriva de chunga que significa burla o imitación.
Se baila en las cruces de mayo por espacio de 04 a 06 días, siendo Pasco donde se origina esta danza la Chunguinada.
Su origen
El origen obedece a la festiva imitación que los nativos hacían de las danzas europeas, que los potentados realizaban en sus fiestas de leyenda y que los hombres de nuestra sierra al servicio de aquellos, se echaron a emular con zumba y gracia, la asimilaron imitando a los chapetones y demás. Los indios se reunían en diversas festividades como el Corpus Christi y en ella hacían mofa de las costumbres de los europeos. En la heroica ciudad de Junín la Chunguinada fue introducida por primera vez en el año 1935, un día de mayo en homenaje al Señor de Ataco, gracias a la brillante iniciativa de don Julio Arellano, eximio bordador de trajes típicos y de danzarines.
Lugares donde se bailan esta danza
Esta danza la Chunguinada se practica actualmente en los departamentos del centro como son Junín y Pasco en las Fiestas Patronales.
Decenas de chonguinos recorren las calles de las localidades del valle del Mantaro durante mayo, por las fiestas de las cruces que se celebran en Huancayo, Cerro de Pasco, Tarma, Jauja, Concepción, Huancayo y Chupaca.
Chonguinada es el nombre que tiene en Huancayo y Pasco, pero la variante de Jauja se llama Tunantada y se dice que estos nombres de Chongos de San Jerónimo de Tunán. Sin embargo el de Tunantada puede muy bien referirse a una comparsa de Tunantes, que tunan o que andan libremente en vida de holganza.
Representa el esplendor y la espectacularidad de los bailes que efectuaban los nobles que gobernaron y usufructuaron las riquezas mineras de la minas de Cerro de Pasco durante la colonia.
Vestimenta
Hasta hace poco eran hombres los que vestían de mujeres y llevaban máscaras con rostro de mujer. Ocho hasta doce parejas integran el conjunto, los chonguinos varones llevan pantalones cortos de pana, de color, sacos con bordaduras de hilo dorado y plateado y las esquinas valiosas prendas de plata y guantes blancos; los sombreros adornados con plumas de aves de variados colores. Las mujeres llevan «llicllas» con adornos de plata y muy vistosos bordados, polleras de color, zapatos de hule, de rostro rosado o blanco, medias blancas y sombreros blancos de paja fina, con cintas de color negro.
Ven a conocer nuestras costumbres y mucho más
El Perú es un país lleno de costumbres, con sus tradiciones en cada rincón del país te envolverás con la magia peruana, que esperas ven y disfruta de todo el Perú.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Laguna Ulta Grande
La laguna Ulta Grande se encuentra en el nevado Ulta, en el distrito de Yanama, en la provincia de Yungay, en el departamento de Áncash.
Leer más

Cordillera Apolobamba
La Cordillera Apolobamba es una cadena montañosa de los Andes peruanos y bolivianos, al norte del lago Titicaca, que alcanza su máxima elevación en el nevado Chaupi Orco (6,044...
Leer más

Semana Turística de Ica
La Semana Turística de Ica es una celebración que tiene como motivo, como su mismo nombre lo dice, incentivar el turismo en esta zona costera del país. Las fechas...
Leer más

Playa San Bartolo
San Bartolo es una playa ubicada en el distrito del mismo nombre al sur de Lima y se presenta como una gran alternativa en la temporada de verano.
Leer más

Cultura Vicús
La Cultura Vicús es una cultura preincaica del Antiguo Perú que se desarrolló entre los años 100 ac. y 400 dc. en la zona costera norte del Perú, en...
Leer más

Casa Museo Albújar y Guarniz
El museo expone objetos de la vida de 3 artesanos guadalupanos que ofrecieron su vida durante la guerra del Pacífico. Dirección: Calle Junín N° 221 – Guadalupe, provincia de...