Danza Jaramuruy
Resumen
La Danza Jaramuruy del departamento de Pasco, es una danza de genero agrícola, esto porque se refleja las costumbres y tradiciones para el sembrado del maíz, a su vez es una danza ceremonial porque rendían culto al Tayta Wamani como agradecimiento por la buena cosecha, una danza muy tradicional de la quebrada del Chaupihuaranga en Pasco.
El Jaramuruy es una de las fiestas más alegres entre tantas celebraciones que se realiza en honor a Tayta Wamani, acompañado de los instrumentos musicales que resuenan inmejorables. Música tradicional y oriunda de la población, la coca, el aguardiente, el cigarro, la chicha de jora, y el pasnacha; son elementos que hacen verdadera fiesta y comunión entre el hombre y la mama pacha (tierra).
Etimología
La palabra Jaramuruy viene de dos voces quechuas, cuyos significados varían de acuerdo a las regiones:
- Jara (Pasco): maíz
- Sara (Cusco): maíz
- Muruy (Pasco): sembrar
- Muruy (Cusco): cortar, mutilar, deshojar
Teniendo estos datos podemos decir que Jaramuruy en el quechua pasqueño significa sembrar el maíz.
Historia
El Jaramuruy tiene un origen prehispánico ya que los «gentiles» alegraron sus sentimientos con la Danza Jaramuruy que quiere decir sembrar el maíz, éstos rendían culto al dios tutelar Tayta Wamani depositando ofrendas, enterrándolas en las entrañas de «Mamapacha» en agradecimiento por la buena cosecha del año.
Posteriormente con la llegada de los españoles se modificó con la religión festejando conjuntamente en honor al Santo Rosario, que desde entonces, sería patrono y dueño de todo terreno maizal.
Entre la primera y la segunda semana del mes de octubre es una fiesta religiosa en honor al Santo Rosario, que se trata de reflexionar sobre la historia de Cristo y de la Virgen María su madre. Desde aquel entonces los festejos del Jaramuruy también es llamado como el Rosario.
Vestimenta
Mujeres
- Sombrero
- Blusa
- Mantilla y/o Cata
- Faja
- Pollera
- Fustán
- Manta de cargar
- Medias (con lana de carnero)
- Shucuy
Varones
- Sombrero negro de paño
- Camisa
- Poncho
- Manguillas
- Pantalón
- Faja
- Medias (con lana de carnero)
- Shucuy
- Tacllas
Video: Danza Jaramuruy
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Iglesia San Pedro de Mórrope
Dirección: Distrito de Mórrope, provincia de Lambayeque. Descripción Iglesia de arquitectura virreina que corresponde al siglo XVIII. Posee una nave rectangular con doble sacristía y bautisterio, cubierta con bóveda...
Leer más

Parque Nacional Cerros de Amotape
El Parque Nacional Cerros de Amotape está situado en la parte norte de Piura y la parte del extremo sur de Tumbes. Es el ejemplo mejor conservado de bosques...
Leer más

Baños termales de Putina
Los baños se encuentra en la localidad de Putina, a 137 kilómetros de Puno. Presenta una infraestructura en buen estado de conservación, luego de una ampliación y reconstrucción iniciada...
Leer más

Danza el Alcatraz, festejo musical
La danza el Alcatraz es un baile típico del Perú negro y pertenece al género Festejo, ejecutado en Lima e Ica. Los hombre adornados de un cucurucho tienen una...
Leer más

Laguna Cashibococha
La laguna Cashibococha se encuentra en el distrito de Yarinacocha, en la provincia Coronel Portillo, en el departamento de Ucayali.
Leer más

Aguas termales y piscina del barrio de San Cristóbal
El agua es de color verde y despide un olor sulfuroso, su temperatura promedio esta entre 18º y 22 grados. Es conocida por sus cualidades curativas sirven para tratar...