Danza Alférez de Cangallo
Resumen
La Danza Alférez de Cangallo es del departamento de Ayacucho, se trata de una danza festiva que se realiza con la finalidad de rendirle homenaje a la Virgen Asunción que data desde el periodo hispánico que es realizada durante tres días en una celebración donde se dan los juegos y bailes.
La música de la danza es muy alegre se utilizan guitarra, mandolina, quena, etc.
Normalmente se la da inicio a la Danza Alférez de Cangallo, el 14 de agosto, con el inicio de música que es realizada por una o incluso dos parejas de músicos estos son denominados los chirisuyas. Los Alférez de Cangallo, es un nombre que se le da a todas aquellas personas que viven en el pueblo más humildes.
Coreografía
- Primera parte: Dan inicio a la fiesta los señores alférez con el acompañamiento del chirisuya ejecutando una música marcial.
- Segunda parte: Recibimiento a los Chirisuyas en la casa del cargonte con canciones alusivas a la costumbre.
- Tercera parte: Presentación de los Chirisuyas en la casa del cargonte con canciones alusivas a ellos mismos.
- Cuarta parte: Baile de las mujeres y los varones con la tonada del carnaval ejecutado por los Chirisuyas ha petición especialmente de la capitana, jefa de las rejoneras. Finalizando con tonadas de huaynos.
- Quinta parte: Salida a las calles y visita a los cargontes, hostigando a la gente con la simulación de la corrida de toros (El toro – toro), acompañado al compás del Arascasca. Situación que se realza por la satirización y juegos y una algarabía festiva.
- Sexta parte: Concluye esta fiesta con la intervención masiva de los cargontes y la población, especialmente de los alférez, por motivar un momento de alegría, utilizando los rejones, símbolo del toro toro.
Integrantes
- 8 varones: cumplen la función de bailarines.
- 8 mujeres: acompañan con alegría.
Vestimenta
Mujeres
- Simpa watana en las trenzas
- Blusas coloridas manga larga o chaqueta
- Faja o chumpi
- Walis de bayetas coloridas
- Divisa
- Ojotas
- Rejones pintado de rojo y blanco
Varones
- Sombrero blanco lapy
- Camisa color rojo entero
- Pantalón bayeta color negro
- Chalinas o bufandas con bordes del color de la bandera
- Chumpi
- Ojotas
- Poncho blanco
- Chirisuya
- Bombo
- Banderas
- Pañuelos
Video: Danza Alférez de Cangallo
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Casa Museo de la Literatura
La casa museo que posee una estructura de la época republicana alberga en su interior diversas colecciones literarias de escritores y poetas nacionales de todos los tiempos. Dirección: Antigua...
Leer más

Parque Nacional del Manu
El Parque Nacional del Manu, Patrimonio Mundial de la Humanidad, es una de las áreas con mayor biodiversidad del planeta. Se encuentra en los departamentos de Cusco (provincia de...
Leer más

Hermoso y pintoresco pueblo de Obrajillo
El pueblo de Obrajillo se encuentra ubicado al noreste de la ciudad de Lima, a unas 2 horas aproximadamente. Rodeado de un hermoso paisaje, un excelente tramo para realizar...
Leer más

Playa la Estrella
La playa la Estrella está ubicada al costado de Redondo, cuyo acceso se da por la bajada de San Isidro, cerca al ex cuartel San Martín, o por la...
Leer más

Playa Las Peñitas
A 10 kilómetros de la Panamericana Norte, su clima es muy soleado y su temperatura es de 30ºC.
Leer más

Danza Tinya Palla o Wicro Palla
La Tinya Palla o Wicro Palla es la versión de Pomabamba de un género particular de las danzas andinas, en el que se representa a las mujeres de la...