Concurso Nacional de Marinera en La Libertad

La Marinera es un baile tradicional del Perú en donde se puede ver el producto del mestizaje arduamente presente en las manifestaciones culturales del Perú. Trujillo, en el departamento de La Libertad, es considerado la Capital Nacional de la Marinera, es por ello que cada año, durante el mes de Enero, el Club Libertad se encarga de organizar el Concurso Nacional de Marinera, que para el pasado Enero de 2015 ha cumplido su año 55.
Existe un programa que se crea para la celebración de cada año. Entre los eventos que se encuentran en aquel, además del tradicional concurso, se hallan: Primero que nada la coronación de la reina, evento que por lo general ocurre un día sábado. Recién dos días después se iniciarán los ensayos de Marinera. En acorde con el inicio de los ensayos se organizan también para las celebraciones diferentes Peñas Criollas. En estos días próximos además, se llevan a cabo, por lo general, concursos de caballo peruano de paso, que duran aproximadamente dos días.
Sobre el concurso en sí de Marinera, este tiene varios días de presentación, mismas que se realizan en el Coliseo Cerrado Gran Chimú. El concurso a la vez presenta distintas modalidades, entre ellas pre-infantes, infantes (o juniors), juveniles y senior.
Es famoso en estas celebraciones el conocido Baile del Perol, mismo al que solo se puede acudir si se va vestido con ropa tradicional o por defecto con ropa de color blanco.
Con motivo de incentivar el amor por lo tradicional y comprender el espíritu de la Marinera, se celebran, además de los diferentes concursos mencionados, distintos congresos, tanto de Marinera misma como de Folklore e incluso aquellos que versan sobre el caballo de paso peruano.
No es extraño también que se programe el recorrido o pasacalles del gran corso de Marinera, evento en el cual se puede observar la presencia de hermosos carros alegóricos, decorados para la ocasión, junto con los caballos de paso y aquellas parejas que participaron en las competencias de Marinera, esto a realizarse en el día previo a la realización de la Gran Final del mencionado concurso.
Se encuentran presentes además por tal motivo, diferentes convites, además del mencionado Baile del Perol, y que, por lo general es organizado por el mismo club.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Danza Negritos de Taquile
La Danza Negritos de Taquile, expresión ritual vinculada con procesos agrícolas y climáticos, una de las danzas más representativas de la isla de Taquile.
Leer más

Basílica Catedral de Lima
Dirección: Distrito de Lima, provincia de Lima. Descripción Es el principal edificio religioso de Lima, el cual trasciende el período virreinal y se proyecta hasta finales del siglo XIX...
Leer más

Volcán Yucamani
Yucamani es un volcán ubicado al sur de Perú, en la región del Tacna, provincia de Candarave, en el distrito de Candarave. Su cima está a 5,550 msnm. El...
Leer más

Laguna Runtucocha
La laguna Runtucocha se encuentra en el Parque Nacional Huascarán al sureste del distrito de Chacas en la quebrada de Patarcocha, provincia de Asunción, en el departamento de Áncash.
Leer más

Templo de San Cristóbal
Dirección: Calle Don Bosco – Plaza San Cristóbal, Cusco. Descripción Este templo fue la primera en construirse en el Cusco, ubicada sobre el cerro Colcampata, se concibió por iniciativa...
Leer más

Escabeche de Pollo
El Escabeche de Pollo es una comida típica de la cocina peruana, caracterizan su sabor especial el ají escabeche o amarillo, la cebolla y el vinagre, se sirven en...
Lugares Turísticos Perú