Concurso de Pastoreadas Navideñas
Los concursos de pastoreadas navideñas se realizan dentro de la región de Ucayali, en específico tienen como sede de las actividades la provincia de Coronel Portillo y se realizan gracias a la intervención y colaboración de las diferentes autoridades regionales, en especial de los distritos de Pucallpa y Yarinacocha donde tiene realización. Este concurso se realiza durante la semana del 23 al 30 de diciembre, teniendo como fecha clave el primer día de las celebraciones.
En estos concursos es importante la presencia y competición de las comparsas, mismas que se encuentran formadas por grupos de 25 personas a más y que se encargan de representar diferentes motivos navideños. Pese a lo anterior, también se puede reconocer en muchas de ellas la presencia de personajes que resultan típicos de la zona de Ucayali.
Los disfraces que muestra el grupo de las comparsas son vestimentas claves que además de lo dicho anteriormente suelen mostrar, por lo general, atuendo de pastores o de ángeles, esto porque aquellas, durante su recorrido van en busca de los nacimiento, simulando se aquellas personas que, en la época del nacimiento de nuestro Señor Jesucristo, iban siguiendo a la estrella de Belén.
Las comparas que recorren las calles van acompañadas de grandes sonidos ocasionados por tambores, panderetas, silbatos, además de las tradicionales danzas amazónicas y que, quieren reflejar en conjunto, el espíritu festivo por el advenimiento del Salvador.
Asimismo, en estas celebraciones, es impresionante poder encontrar los cánticos de los pueblos amazónicos que resaltan por su impresionante creatividad y fervor religioso con motivos de la celebración navideña.
Para las celebraciones también las autoridades contribuyen con los participantes de manera simbólica, otorgándole a todos los productos necesarios para que dentro de cada una de sus familias puedan seguir con la tradición de las chocolatadas navideñas celebradas en sus hogares y poblados.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

El Perro de las Pulgas de Oro
La leyenda el Perro de las Pulgas de Oro, cuenta que un perro deambula por la ciudad a cualquier hora, con aspecto descuidado, flacucho y hambriento.
Leer más

Semana Turística de Abancay
Las Semanas Turísticas, han venido a ser, en los recientes años un evento que se realiza en las distintas partes del Perú, con la intención de incentivar el turismo...
Leer más

Palacio Arzobispal de Cusco
El palacio arzobispal es una construcción virreinal de reminiscencias árabes levantada sobre las bases de lo que originalmente fuera el palacio de Inca Roca y actual Museo de Arte...
Leer más

Festival turístico Reina Cañaveral
Reina Cañaveral es un festival turístico que se lleva a cabo en el distrito de Chincheros, que se localiza en la provincia del mismo nombre, dentro del departamento de...
Leer más

Iglesia San Cristóbal
Dirección: Cruce Jr. Dámaso Beraún y Jr. San Cristóbal, Huánuco. Descripción Primer templo construido en la ciudad de Huánuco (1540). Alberga en su interior imágenes representativas del estilo barroco....
Leer más

Etnia Nomatsiguenga
La Etnia Nomatsiguenga cuenta aproximadamente con 5,531 habitantes, se encuentran ubicados en las cuencas de los ríos Alto Pangoa, Sanibeni, Anapati, Kiatari.