Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Complejo arqueológico de Waullac

complejo-arqueologico-de-waullac

El complejo arqueológico de Waullac se encuentra ubicado dentro de los espacios del distrito de Nepeña, en la provincia de Santa, a 2 km de Huaraz, dentro de la región de Áncash. Waullac tendría su origen aproximadamente en el año 600 d.C. y estaría vinculado a la cultura preincaica Recuay con influencia o superposición de la arquitectura Wari.

Waullac habría sido creado con fines funerarios. En él podemos observar la presencia de cinco estructuras hechas a base de piedra canteada de cavidades elevadas similares a pequeños nichos, lo que da la impresión de que se tratara de chullpas o adaptaciones a estas hechas por los Wari durante su asentamiento en el territorio de los Recuay.

La arquitectura funeraria Recuay se caracterizaba por estar ubicada en territorios que aprovechaban las depresiones propias del suelo o fracturas en las rocas, este aprovechamiento del terreno puede verse aún en diversas estructuras del complejo arqueológico de Waullac. Respecto a la funeraria Recuay esta se identificaba por tener la capacidad de ser removible, lo que hace suponer que los cuerpos depositados en las tumbas eran sacados constantemente con posibles intenciones ceremoniales. Dicha influencia Recuay aún puede observarse en los restos de Waullac.

El motivo por el cual los Recuay removían a sus muertos para hacerlos partícipes de distintas ceremonias presenta relación estrecha con la fertilidad ya que estos pobladores pensaban que la muerte era un proceso de renacimiento, y en ese sentido el muerto era un semilla que regresaba a la tierra para germinar a la vida.

Para poder acceder al complejo arqueológico de Waullac, en cuyo ingreso leeremos “Centro recreacional arqueológico y turístico”, debemos realizar un viaje de aproximadamente cinco minutos desde Huaraz y el ingreso es semi-restringido. El centro en el que se encuentran estos restos arqueológicos preincaicos es el escenario de visitas que no tienen solo los fines culturales, sino también recreativos, en las que se cuentan con áreas destinadas a prácticas deportivas como vóley, futbol y pesca, esta última ocurrida en la llamada piscina de Waullac.

Se sugiere a quien visite el lugar que se dé un recorrido por las ruinas del lado Este del complejo, mismas que se encuentran en mejor estado de conservación que el resto. No se extrañe tampoco el viajero si observa en una zona del recorrido la presencia de gran cantidad de rocas enterradas, estas provienen de un desastre natural posterior al origen del territorio y que fuera ocurrida por el aluvión de 1941.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Etnia Chayahuita

Etnia Chayahuita

La Etnia Chayahuita o Campo Piyapi cuenta aproximadamente con 21,424 habitantes, los Chayahuita viven en las riberas de los ríos Paranapura, Cahuapanas, Sillay, Supayacu y Shanusi.

Leer más
Lago Pastora Grande

Lago Pastora Grande

El lago Pastora Grande se encuentra en el distrito de Laberinto, en la provincia de Tambopata, en la provincia de Tambopata, en el departamento de Madre de Dios.

Leer más
Tacu Tacu

Tacu Tacu

El tacu tacu es un plato típico de la gastronomía peruana, se dice que este plato habría sido creado por las esclavas existentes en los años 1872, las cuales...

Leer más
Laguna Patococha (Junín)

Laguna Patococha (Junín)

La laguna Patococha se encuentra en el distrito de Sapallanga, en la provincia de Huancayo, en el departamento de Junín.

Leer más
Complejo turístico baños del Inca

Complejo turístico baños del Inca

El complejo turístico baños del Inca poseen aguas termales de temperaturas superiores a 70ºC (158ºF). Los minerales que las componen poseen propiedades terapéuticas para el tratamiento de afecciones a...

Leer más
Iglesia Matiz de Sullana

Iglesia Matiz de Sullana

Dirección: Distrito de Sullana, provincia de Sullana. Descripción Templo que pertenece a la parroquia de la Santísima Trinidad. Se trata de un espacio de arquitectura neoclásica, con una torre...

Leer más
Menu