Complejo arqueológico de Wari
Resumen
Wari es un ejemplo de planificación urbana y de técnicas de ingeniería prehispánicas. El núcleo urbano, que abarca unas 400 has y en su máximo apogeo albergaba unos 40.000 habitantes, está ubicado en un lugar estratégico, por dos razones básicas. La primera, por su rápido acceso a la costa y selva centrales; y en segundo lugar, por encontrarse a mitad de camino entre la sierra norte y sur. Para controlar sus cuatro inmensas regiones el imperio Wari construyó centros administrativos provinciales, supeditados a su capital, siendo los más importantes: Pikllaqta (Cusco), Cerro Baúl (Moquegua) y Viracochapampa (sierra norte). Además, el imperio Wari tuvo sus colonias en diferentes regiones para abastecerse de recursos como turquesas, textiles, coca, algodón y maíz. Urbanísticamente, el complejo Wari refleja subdivisiones internas por sectores, de acuerdo con sus funciones.
Ubicación
Entre los años 550 y 800 dc se desarrolló en la región Ayacucho el primer estado panandino denominado Wari. Su capital, también llamada Wari, está ubicada a 25 km al norte de Huamanga, en el departamento de Ayacucho (2.470 msnm).
Principales sectores del complejo arqueológico de Wari
Sector de Cheqowasi
De arquitectura sepulcral, compuesto de cámaras funerarias subterráneas de varios niveles, posiblemente mausoleos de gobernantes y nobles, en cuya construcción se emplearon losas rectangulares, circulares y cuadrangulares.
Sector de Moradochayoq
Revela las evidencias más tempranas de la ocupación del sitio, las que refuerzan la idea de fuertes contactos con la cultura Tiawanaku. Se trata del pequeño templo subterráneo de Putuni (Tiawanaku). Por otro lado, los Wari tenían como deidad central al ‘Dios de los Báculos’, una versión adaptada del dios Tiawanacu, representado en la famosa ‘Portada del Sol’ (Bolivia).
Sector de Capillapata
Es uno de los sectores más resaltantes, es un complejo de grandes conjuntos de construcciones trapezoidales y rectangulares de hasta 400 m de largo y dotado de muros de piedra que sobrepasan a los 10 m de altura.
Sector de Ushpaqoto
En el cual se han encontrado figuras humanas moldeadas que delatarían áreas de talleres y depósitos.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Templo Matriz de Levanto
Dirección: Distrito de Levanto, Provincia de Chachapoyas Descripción El templo matriz, se ubica en un solar de esquina al oeste de la plaza principal de Levanto. Fue construido a...
Leer más

Playa Puerto Morín
Situada en el kilómetro 526 de la Panamericana Norte. Su clima es parcialmente soleado y su temperatura es de 22ºC.
Leer más

Templo el Calvario
Dirección: Distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga. Descripción Su época de construcción data del siglo XVIII, estilo ayacuchano o mestizo. La parte exterior presenta dos torres, y en la...
Leer más

Laguna Andiviela
La laguna Andiviela se encuentra en el distrito de Morales, en la provincia de San Martín, en el departamento de San Martín.
Leer más

Playa la Honda
Playa la Honda está ubicada en el sur de Lima, ubicada más precisamente entre San Bartolo y Pucusana.
Leer más

Tumbas Reales de Sipán
Este personaje, sepultado en la primera edificación de la plataforma funeraria debió ser el más antiguo gobernante del valle. En el año 1987, el sorprendente descubrimiento de las Tumbas...